
La víctima, de 85 años, no logró agarrarse cuando el colectivo frenó para evitar un choque con una camioneta.
La Aduana entregó a la Provincia de Rio Negro más de 6400 piezas que estaban en manos de un hombre y su padre que controlaban un museo en la zona de Bariloche. Entre los fósiles se encontró una flor de la familia de las margaritas, de 47 millones de años.
Argentina15/11/2023La Dirección Nacional de Aduana entregó 6400 piezas fósiles a la Provincia de Río Negro, un lote de un valor incalculable. La colección incluye un esqueleto completo de hadrosaurio, huevos de dinosaurio, un amonite de 20 centímetros y una flor fosilizada, de la familia de las margaritas, que data de al menos 47 millones de años. También encontraron almejas de gran tamaño, un nautilus -un molusco marino prehistórico que sobrevive hasta hoy en el Océano Indico-, gran cantidad de piezas de ámbar con insectos en su interior, tal como en la película Jurassic Park.
La colección proviene del Museo de Geología y Paleontología del Lago Gutiérrez en Villa Los Colihues, una reconocida atracción turística. El Museo, cerrado en los últimos años, fue objeto de una polémica con la Municipalidad barilochense, que le exigió una habilitación comercial.
Julián Corsolini, quien trabajaba junto a su padre en el Museo, se encuentra en la mira de la Justicia. Hay una causa en su contra en el Juzgado Federal de Bariloche, que habría intentado retirar fósiles de la colección familiar de la Argentina con la excusa de realizar una mudanza a Murcia, España, en septiembre de 2020.
Se asegura la existencia de un pedido de procesamiento en la Justicia federal rionegrina, firmado por el fiscal Rafael Vehils Ruiz, por “la exportación ilegal de piezas pertenecientes al patrimonio arqueológico y paleontológico argentino, protegidas por la Ley Nacional 25723 y la Ley provincial 3041″.
“Acá no hubo intención de llevarse nada escondido”, aseguró Corsolini hijo en su descargo al comienzo de la causa. Afirmó que varios fósiles fueron cubiertos con yeso para protegerlos del deterioro. A lo largo del texto, intentó exculpar a su padre, al que comenzó a acompañar en sus búsquedas de fósiles a lo largo de la Patagonia desde sus doce años.
Luis Cappozzo, director del Museo Bernardino Rivadavia, hoy a cargo de la colección, resaltó “el aporte, cuidado e investigación del equipo de científicos y científicas del Museo en la restitución de este material totalmente valioso”, en un operativo en el que intervino, por ejemplo, el área de Interpol de la PFA.
Fuente: Infobae.
La víctima, de 85 años, no logró agarrarse cuando el colectivo frenó para evitar un choque con una camioneta.
Los empleados taparon el cuerpo con un sábana blanca, hasta que llegó el personal de una empresa de servicios médicos, quienes constataron la muerte de la anciana.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino, denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. "El riesgo crece", afirmó.
La Secretaría de Trabajo no homologó al último acuerdo salarial entre el principal gremio del país y las cámaras empresariales.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
Se registraron importantes daños materiales y más de 30 familias debieron ser asistidas. Cayeron más de 100 milímetros de agua en apenas 15 horas.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Hay un remanente de DNI de operativos barriales. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.