El caso Bento

El miércoles 8 de este mes, el Tribunal de Enjuiciamiento de Magistrados del Poder Judicial de la Nación resolvió destituir de su cargo a quien hasta entonces era el titular de Juzgado Federal N° 1 de Mendoza, con competencia electoral, Walter Bento.

Opinión15/11/2023 Miguel Antonio Medina

columnas (5)

La nota que hoy publicamos, se debe a la necesidad de distinguir entre los motivos de la destitución de los delitos comunes por los que la misma persona está siendo juzgada y desde el mismo día, detenida en una cárcel de la Provincia.

En efecto, los medios locales y nacionales dieron la noticia, pero no fueron precisos para explicar los motivos de la destitución. En general, las notas empezaban diciendo, más o menos que el ex juez estaba acusado de liderar una organización que beneficiaba delincuentes a cambio de pagos ilegales; que había incurrido mal desempeño y que las conductas que le fueron reprochadas son verdaderamente graves e implican un serio desmedro de su idoneidad para seguir ejerciendo la magistratura; y que había situaciones que bien podrían ser consideradas delitos.

Sucede que,  en el orden de la realidad, el Tribunal que intervino en el caso Bento lo destituyó por los siguientes motivos: 1) por haber realizado maniobras tendientes a la interferencia y entorpecimiento de la investigación penal iniciada en su contra, en los tribunales federales de Mendoza; 2) porque al vender un bien inmueble, de su propiedad, no declaró su calidad de persona políticamente expuesta; 3) porque para obtener un crédito hipotecario para la adquisición de vivienda única, no informó que ya tenía otras propiedades a su nombre; 4) porque en una de sus declaraciones juradas,  que presentó del Consejo de la Magistratura, no declaró un reloj Rolex y dos bicicletas;  5) porque al inscribirse para concursar por un cargo en la Cámara Nacional de Casación Penal, omitió informar que estaba procesado en una causa penal.

En este caso,  la sentencia se dictó por mayoría, con seis (6) votos a favor de la destitución y uno (1) en contra. El voto de la mayoría se compuso con un juez, dos senadores, dos diputados y de un abogado de la matrícula federal. El otro juez que integra el tribunal votó en contra.

Los jueces federales son inamovibles desde su designación. Sólo pueden ser removidos por las causales previstas en el artículo 53 de la Constitución Nacional para el juicio político: mal desempeño o por delito en el ejercicio de sus funciones; o por crímenes comunes.

El Consejo de la Magistratura es el órgano creado por la Reforma de 1.994 para -entre otras atribuciones- decidir la apertura del procedimiento de remoción de magistrados, en su caso ordenar la suspensión y formular la acusación correspondiente. Eso fue lo que hizo en el caso Bento, porque al suspenderlo en el ejercicio del cargo, meses atrás, habilitó la intervención del Tribunal de Enjuiciamiento de Magistrados para el juzgamiento.

Dicho Tribunal cumplió con el único cometido que tiene cuando interviene para destituir jueces. Dice la Constitución en su artículo 115, segundo párrafo: “Su fallo, que será irrecurrible, no tendrá más efecto que destituir al acusado. Pero la parte condenada quedará no obstante sujeta acusación, juicio y castigo conforme a las leyes ante los tribunales ordinarios”.

El origen de la confusión en el tratamiento de la información sobre los motivos de la destitución del ex juez Bento está en que, paralelamente, el nombrado está siendo juzgado Mendoza en una causa penal, en la que está acusado de estos delitos: Asociación ilícita en calidad de jefe, en concurso real con Lavado de dinero y Enriquecimiento ilícito. En ese proceso se ha comprobado que se cobraba dinero acusados para beneficiarlos en las causas en las que el ex juez intervenía.

En ese proceso penal, hay 22 involucrados, incluido el ex juez, su esposa y sus dos hijos. Los otros imputados son abogados, policías y personas privadas de su libertad. La investigación se inició en el año 2.020. El juez federal Eduardo Puigdénolas dictó el procesamiento con prisión preventiva,  por todos estos delitos, el 26 de julio del año 2.021; la Cámara Federal de Mendoza confirmó esa resolución en agosto el mismo año y la Cámara Federal de Casación Penal, rechazó otro recurso,  esta vez de casación,  en agosto del año 2.022.

Walter Bento tiene 56 años de edad. Fue nombrado durante la gestión de Néstor Kirchner, en el año 2.005. Hace por lo menos dos años que se dice de él que tiene valioso bienes inmuebles a su nombre y de sus familiares más próximos; que todos los sellos circulan en automóviles de alta gama; que él mismo viajó unas 200 veces a los Estados Unidos, en los últimos 10 años;  que colecciona búhos; y que simpatizante el club Boca Juniors.

Es el quinto integrante de la Justicia Federal de Mendoza que fue destituido por mal desempeño. Antes de él, también lo fueron en el entonces juez a cargo del Juzgado Federal N°1 y tres camaristas federales. Al igual que Bento, todos ellos afrontaron en forma paralela procesos penales, por los que fueron condenados y terminaron en la cárcel. Uno de los seis camaristas, que había huido a Chile,  por un paso clandestino, debió ser extraditado desde ese país.

En un reciente estudio sobre los juicios políticos a juicio federal juez federales, se dijo que, en el período que va desde el año 1.853 hasta el año 2.000, en que empieza a intervenir el Consejo de la Magistratura, en el Congreso de la Nación, se tramitaron 27 procesos de ese tipo. Instalado ese Consejo, se estableció con una gran mayoría de las acusaciones contra jueces se aprobaron en el plenario -el 82%-; el 18% restante fue rechazado. En el mismo estudio se advierte que en los últimos 20 años,  entre 2.000 y nuestros días, aumentaron las denuncias de inconductas y malos desempeños de magistrados federales.

Es cierto que las comparaciones siempre son odiosas.  Así y todo, es bueno informar a los ciudadanos que en los Estados Unidos, en 236 años de democracia, el Congreso sólo destituyó a 13 jueces.

Este cronista considera que la destitución de un juez federal trae consigo cierta conmoción institucional.  Por eso, es oportuno citar una vieja frase de un gran jurista, el doctor Alfredo Colmo: dame buenos jueces y os daré la mejor justicia, aún con malas leyes.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Frase 1920 x 1080

Imposición

Opinión10/11/2025

La situación financiera y la crisis social son dos frentes sobre los que opera toda la atención del Ejecutivo provincial. El cierre del año impone cuestiones que deben definirse para proyectar un nuevo ejercicio fiscal en un panorama complejo, que obliga a negociaciones en distintos niveles y con diferentes protagonistas.

Lo más visto

Recibí información en tu mail