El tiempo perdido

El calendario electoral argentino tiene un ritmo exasperante. Se mueve lenta y burocráticamente; con una lentitud que contrasta con las urgentes exigencias de nuestra realidad económica y social.

Opinión21/11/2023 Armando Caro Figueroa

columnas (3)

Necesitamos despejar -lo más pronto posible- la principal incógnita política: ¿Quién será el próximo presidente? 

En realidad, nuestro calendario electoral, que incluye no menos de tres votaciones para seleccionar al presidente de la Nación, no está pensado para situaciones de crisis agudas como la que arrastramos y nos arrastra. 

Uno podría argumentar que los cinco meses que van desde las PASO hasta la toma de posesión del presidente sirven para que la ciudadanía madure su voto y para que los equipos perfilen proyectos y pongan a punto la estructura para comenzar a resolver problemas al día siguiente.

Pero nada de esto está ocurriendo. Al menos no está ocurriendo con la serenidad y profundidad que tamaño acto institucional demanda. 

La campaña es un torneo de descalificaciones, de simplificaciones, de frases oportunistas, de gestos airados. Una campaña donde unos actores hacen mutis por el foro, otros se esconden o incluso se maquillan para confundir o agradar. Una campaña donde no faltan quienes mienten a sabiendas, ni punteros que son sorprendidos in fraganti.

Quienes han llegado a la final parecen estar convencidos de que este es un combate a cara de perro entre el miedo y la esperanza; entre un jefe que nos conduce a Guatemala y otro que nos llevará a Guatepeor.     

A mi modo de ver, hemos perdido lastimosamente el tiempo. La ciudadanía se expresará con amplios sectores sumidos en la confusión o atrapados por estrategias de odio, desprecio o ninguneo.

Ninguna de las dos fuerzas que rivalizan en este envite final ha hecho público su Programa de Gobierno. Lo más probable es que ningún candidato tenga a punto esta herramienta imprescindible para ilustrar al electorado; para que los actores sociales tomen posiciones; para gobernar al día siguiente. Y, sobre todo, para comenzar a diseñar los acuerdos por encima de la grieta que resultarán imprescindibles para salir del atolladero.  

Hemos perdido demasiado tiempo discutiendo si es mejor un voto positivo que uno no positivo; votar en blanco que anular el voto o abstenerse. En mesas de café, pero también en foros donde destacados intelectuales imaginan combinaciones rocambolescas, cuyo único resultado son nuevas fragmentaciones, nuevos enconos. 

Puede que la ciudadanía no se merezca todo esto.  

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Barreras

Opinión24/11/2025

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail