
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Se trata de un proyecto de ley que será tratado en Diputados, la próxima semana tras las elecciones. “Es clave que nosotros pongamos el foco en la calidad institucional, en la transparencia de los organismos públicos”, señaló por Aries Julieta Perdigón.
Política13/11/2023Con elecciones de por medio, esta semana no sesionará la Legislatura salteña por lo que el próximo martes 21 de noviembre será la última sesión antes de la renovación de bancas.
La diputada Julieta Perdigón, antes de finalizar mandato, presentará un proyecto de ley junto a su par Cristina Fiore para reglamentar los procesos de transición del poder Ejecutivo.
“Es clave que nosotros pongamos el foco en la calidad institucional, en la transparencia de los organismos públicos, para que la gente pueda volver a creer en las instituciones y para que se pueda ver representada realmente de la forma conveniente”, manifestó en comunicación por Aries.
La legisladora señaló que “la transición siempre tiene que ver con la buena voluntad y depende de lo que decida hacer el gobierno saliente” pero consideró necesario que haya igualdad y “reglas claras” para el proceso.
“Tenemos que rendir cuentas al gobierno entrante y dejar las cosas en condiciones, siempre con transparencia en términos de obra pública, con transparencia en cuanto a la planta que forma parte del gobierno o del municipio, de los ministerios en los organigramas. Es elemental que uno, cuando asuma un gobierno, tenga la posibilidad de tener un diagnóstico real de la situación a la que se está enfrentando”, expresó.
Perdigón detalló que el proyecto plantea la creación de una comisión de transición saliente y otra entrante, que va a estar representada por funcionarios de ambos lados, para que trabajen en conjunto.
“Sabemos que se han dado muchas situaciones en los municipios sobre todo, que no están presentando los balances y lamentablemente tienen que terminar interviniendo auditorías y se hacen mucho más complejos los procesos”, dijo.
Consultada sobre aquellos gobierno que fueron relectos para transitar su segundo mandato, la diputada consideró que si bien existen un balance anual en la Legislatura “no tenemos una rendición de cuentas que sea de los cuatros años en gestión completa”, punto que deberá afinar el escrito.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena