
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
Los sospechosos fueron apresados en numerosos allanamientos realizados por la Policía Federal Argentina. La investigación estableció que los detenidos hackeaban líneas telefónicas y realizaban llamados en redes de WiFi públicas para evitar ser identificados.
Argentina10/11/2023Un grupo de jóvenes quedó detenido en las últimas horas en una causa que investiga las amenazas de bomba realizadas días atrás en las cabeceras ferroviarias de las líneas Roca y Sarmiento, y en el subte porteño, además de la Casa Rosada y el Congreso, entre otros puntos de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes policiales a Crónica.
Los sospechosos fueron apresados en numerosos allanamientos realizados por la Superintendencia de Investigaciones Federales, a través de la División Delitos Constitucionales, con la colaboración de especialistas de áreas de Antiterrorismo y Cibercrimen, y bajo la autorización del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 10, a cargo de Julian Ercolini, Secretaria N° 20 de Fernando Pascual.
Fuentes policiales indicaron que, además de las amenazas en trenes y subtes, los sujetos están acusados de haber causado terror en la Casa Rosada, el Congreso, la Cámara Electoral, instituciones educativas, y a funcionarios de primera línea del Gobierno. Incluso afectaron al búnker del candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, durante las últimas elecciones presidenciales, y al juez federal que estaba en esos momentos en turno.
En total identificaron unos 30 hechos de amenazas relacionados a los detenidos, estimándose pérdidas millonarias por la suspensión de los servicios férreos afectados.
La investigación estableció que los llamados intimidatorios eran realizados a través de varias líneas telefónicas de la empresa Telecentro, que utilizan una nueva tecnología que canaliza las llamadas a través de una conexión a internet, indicaron los voceros.
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
El delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino, informó que además, el 17 acompañarán la marcha del Garraham y el 21 realizarán una asamblea general del sector.
Además de confirmar que vetará los proyectos fue muy duro con su vice, quien presidió la sesión en el que se aprobaron.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.