Corrientes: En Itatí hay más de 1200 evacuados por las inundaciones

"Las fuertes lluvias en la zona sur de Brasil, las represas de Itaipú y Yacyretá provocaron esta situación, fue mucha cantidad agua en muy poco tiempo", expresó a Télam el secretario general del Municipio de Itatí, Oscar Ruiz Aquino.

Argentina09/11/2023

654d495c9af01_1200

La localidad correntina de Itatí es la más afectada por las inundaciones derivadas de la creciente del río Paraná con más de 1200 las personas evacuadas, informaron hoy fuentes de la Municipalidad.

Un barrio completo de 220 casas "quedó bajo agua, al igual que la costanera, con sus paradores, locales gastronómicos y cabañas", detalló en declaraciones a Télam el intendente de la ciudad de Itatí, Francisco Romero.

"Todos los habitantes del barrio Ibiray fueron evacuados y más de 250 familias están alojadas en los albergues y refugios dispuestos para brindarles asistencia", precisó el jefe comunal.

"También hay una importante cantidad de personas que se autoevacuaron y 25 familias que quedaron aisladas", agregó sobre la crítica situación que atraviesa la localidad reconocida por el turismo religioso, que convoca anualmente miles de fieles a la Basílica de Itatí.

En este sentido detalló sobre estas últimas que "si bien no están inundados, están rodeados de agua y con los caminos cortados, por lo que sólo se puede acceder con canoas o lanchas".

Por su parte, el secretario general del Municipio de Itatí, Oscar Ruiz Aquino, expresó en diálogo con Télam que "desde 1983 no padecíamos una inundación tan grande" y que la creciente "se presentó muy rápidamente y hoy llegamos a más de 1200 evacuados".

"Las fuertes lluvias en la zona sur de Brasil, las represas de Itaipú y Yacyretá provocaron esta situación, fue mucha cantidad agua en muy poco tiempo", señaló el funcionario comunal y añadió que "ahora se complica aún más con las precipitaciones aquí, porque anoche llovió y tenemos alerta amarilla para esta zona".

Télam.

Te puede interesar
Lo más visto
Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

dolar-2058991

El dólar blue vuelve a subir y toca los $1350

Economía15/07/2025

El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.

Recibí información en tu mail