
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
La secretaria de Deportes, Josefina Chávez Díaz, se refirió a la situación del Xamena, y porque se tomó la decisión política de no habilitar el balneario más utilizado por los salteños, luego de la derrota electoral de la mandataria.
Salta02/11/2023En comunicación con Aries, la secretaria de Deportes, Josefina Chávez Díaz, nuevamente defendió la postergación de la apertura del Xamena hasta la próxima gestión, “solamente el cloro cuesta $86 millones”, gatilló.
Según lo explicó, en junio, cuando se realizaban las gestiones para su habilitación, se toparon con “algunas complicaciones sustanciales”, referidas a los costos de los productos en dólares.
“Nosotros delineamos en noviembre del año pasado un presupuesto para este año, que tenía un 32% de aumento, pero muchos de los insumos que necesitan las piletas son dolarizados. El dólar en ese momento, estaba a $484 y hoy está pisando en los $1.000”, comenzó Chávez Díaz.
En ese sentido aseguró que únicamente el cloro para dos meses cuesta $86 millones y pintarlo, otros $74 millones. “Un presupuesto con el 32% de aumento y una inflación del 138%, entonces de verdad que se complicó”, alegó.
Según lo que especuló y acorde a las reuniones con el nuevo equipo, el Xamena recién abrirá sus puertas el 6 de enero que “es la fecha que ellos estiman abrir”. Sin embargo aseguró que no es la primera vez que ocurre una demora así, sino que ya pasó en la transición Sáenz- Romero, “que también se abrió tarde”.
“Con el presupuesto en 32%, abrir la pileta un mes, sale entre 80 y 90 millones, porque es un predio de cuatro hectáreas, que , además, demanda personal administrativo, mantenimiento guardavidas, profesores, enfermeros y la contrataciones adicionales", concluyó.
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.