Más de 600 mujeres accedieron a una mamografía a través del camión oncológico

Durante el mes "rosa" de octubre el móvil del Ministerio de Salud recorrió los municipios y barrios de Salta para que mujeres mayores de 50 años, sin cobertura social puedan acceder al estudio para la detección precoz de la enfermedad.

Salta01/11/2023

5135-mas-de-600-mujeres-accedieron-a-una-mamografia-a-traves-del-camion-oncologico

El Ministerio de Salud Pública durante el mes de octubre, destinado a la prevención del Cáncer de Mama, realizó diferentes actividades de concientización y de prevención en toda la provincia.

En el mes de octubre, 636 mujeres pudieron acceder al estudio para la detección precoz del cáncer de mama, a través del móvil oncológico. De las cuales 10 fueron derivadas a los centros de referencia para realizar estudios complementarios.  

El detalle de las atenciones es el siguiente:

  • ·         San Antonio de los Cobres: 68 pacientes
  • ·         Villa Floresta: 28 pacientes
  • ·         Hospital Oñativia: 37 pacientes. Se realizó una derivación.
  • ·         Centro de Salud Nº63: 76 pacientes
  • ·         Centro de Salud Nº 1: 32 pacientes
  • ·         Hospital de Cerrillos: 35 pacientes.  Se realizó una derivación.
  • ·         Villa Lavalle: 28 pacientes.
  • ·         Hospital Materno Infantil: 40 pacientes.  Se realizó una derivación.
  • ·         Villa San Antonio: 41 pacientes.  Se realizaron dos derivaciones.
  • ·         Hospital San Bernardo: 119 pacientes. Se realizó una derivación.
  • ·         Hospital Papa Francisco: 33 pacientes.  
  • ·         Centro de Salud Nº 55: 57 pacientes. Se realizaron tres derivaciones.

La mamografía puede detectar el cáncer de mama cuando el nódulo todavía no es palpable o lo es mínimamente. En estos casos es posible recurrir a tratamientos menos agresivos que los que se realizan cuando el cáncer está más avanzado.

Cuando el cáncer provoca síntomas y alteraciones de la mama detectables en el examen físico, se pueden observar retracción del pezón, cambios en la textura y el color de la piel, prurito o lesiones descamativas en el pezón.

Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud. Tanto las mujeres menores de 50 años como las mayores de 69, deben consultar con el médico acerca de la conveniencia de hacer o no una mamografía.

Más noticias
WhatsApp Image 2025-05-09 at 12.30.04

SAETA: Capacitaron en RCP a personal del corredor 3

Salta09/05/2025

Esta formación fue encarada en etapas, para llegar a todo un plantel de 120 trabajadores sin que se afecte la normal cobertura de funciones. Ahora, todas las unidades del corredor 3 contarán con el sticker que certifica este conocimiento.

Destacadas
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

Recibí información en tu mail