
Lo anunció la directora de la institución, Mercedes Sánchez, quien detalló que los requisitos están publicados en la página web de la escuela.
El campo salteño, por la época de la cosecha y el combustible adquirido a granel, todavía no presenta una situación crítica y no adherirá a la movida nacional, sin embargo, desde el sector reconocen la delicada situación en caso de no llegar las naftas.
Salta31/10/2023 Itati RuizEn comunicación con Aries, el presidente de la Sociedad Rural, Joaquín Elizalde, explicó cómo afecta al campo salteño la falta de combustibles, que todavía no atravesó un pico crítico, porque supieron tomar los recaudos necesarios. Además informó que no adherirán, de momento, a la convocatoria nacional que tendrá lugar el día de hoy.
“Nosotros pagamos el combustible a granel entre un 20% más caro que lo que se paga en surtidores. El gasoil, es esencial y un recurso escaso por la falta de inversión, las regulaciones, las restricciones que no dejan poner el precio que corresponde, y todo eso hace que las empresas produzcan menos”, brindó su análisis Elizalde, respecto a lo que ocurre con las naftas.
En ese sentido añadió que las petroleras exportan porque “pueden vender mejor afuera del mercado interno en dólares”, aunque el país no tenga abastecimiento, "y como también tienen que importar y el Gobierno no tiene los dólares, tiene que salir de urgencia a buscar diez barcos”, cuestionó.
Elizalde reconoció que la crisis del combustible los agarró en una “época tranquila del campo salteño”, donde los ruralistas están terminando de cosechar los cultivos de invierno, - trigo y garbanzo-; y preparando la siembra de verano, pero hubiera sido crítica en otro momento de la producción.
“El combustible es esencial, es nuestra sangre, porque sino no podemos movernos. Ahora estamos en alerta por el transporte de hacienda y de carne, que se tiene que faenar, la leche, las frutas y verduras que tienen que venir al mercado. Si esto sigue, el fin de semana vamos a estar complicados, pero por ahora no”, reconoció.
Asimismo aseguró que los productores tienen provisión de combustibles en cisternas de 30 mil a 100.000 litros en algunos establecimientos, "pero no es que se pueda guardar por mucho tiempo, no duran un año”.
Finalmente sostuvo que no adherirán al movimiento de protesta nacional porque están en conversaciones con el ministro de la Producción, Martín de los Ríos, de quien esperan otras soluciones, “queremos hacer las gestiones que hagan falta y el fin de semana, si no se resolvió, obviamente tomaremos otra medida”, concluyó.
Lo anunció la directora de la institución, Mercedes Sánchez, quien detalló que los requisitos están publicados en la página web de la escuela.
Los equipos Fenrir-La 2 y Diodo 1N3138, con estudiantes de la Escuela Técnica “Albert Einstein” hicieron podio en la competencia nacional. La directora de la institución, Mercedes Sánchez, adelantó que otro grupo participará de una competencia internacional en Bolivia.
El viernes 29 de agosto será día inhábil en los tribunales salteños, en conmemoración del Día del Abogado, establecido como feriado judicial desde 1967.
El Senado salteño aprobó el proyecto de ley que prevé reconocer, proteger y promover los caminos y rutas por donde los peregrinos de distintas partes de la provincia caminan hacia la Catedral de la ciudad en tiempos del Milagro.
Informaron que se revisará que los preinscriptos cumplan con todos los requisitos y, de ser así, quedaría completo el cupo de 700 puestos que se ubicarán en el parque San Martín del 11 al 15 de septiembre.
El hombre, de unos 65 años, se descompuso en el local Teuco, frente a la plaza 9 de Julio. Pese a la rápida intervención médica, perdió la vida en el lugar.
El ex concejal elevó su renuncia al cuerpo para postularse como Defensor del Pueblo. Agustina Álvarez cuestionó la decisión y consideró que, de llegar al puesto, Del Frari no garantizará el cumplimiento de sus obligaciones.
La exoficialista debutó como miembro del bloque Coherencia con una intervención marcada por el caos. El episodio incluyó cruces entre legisladores, grabaciones con celulares y acusaciones.
El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.
La ministra de Educación destacó que la selección dejará de hacerse por antigüedad y adelantó que los concursos alcanzarán a nivel inicial y secundario.
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.