
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Un veterano inversor argentino que ha respaldado durante mucho tiempo la candidatura presidencial del ministro de Economía, Sergio Massa, les dice a los nerviosos operadores que el candidato no es tan malo como creen.
Economía25/10/2023Los bonos argentinos, que en su mayoría cotizan por debajo de los 30 centavos por dólar, se desplomaron después de que Massa ganara en la primera vuelta del domingo, lo que obligó a una segunda vuelta con el outsider Javier Milei el 19 de noviembre. Los operadores calificaron el resultado como el peor escenario posible para los mercados.
Sin embargo, para Hans Humes, director ejecutivo y socio fundador de Greylock Capital Management, es exactamente lo contrario. En su opinión, Massa está mejor equipado para guiar a la nación a través de cambios fiscales muy necesarios. No está claro si el país se desviará o no en esa dirección, pero Humes, que se ha mantenido optimista respecto de la deuda incluso cuando los bonos se desplomaron una y otra vez, ahora también se aferra a la inversión.
"Es una especie de escenario ideal", dijo Humes. "Es mucho mejor que un peronista centrista se embarque en las reformas necesarias que una figura polarizadora", señaló.
Humes está bien versado en adoptar un enfoque positivo hacia el país que sufre incumplimientos en serie. Se ha ganado la vida reestructurando deudas complicadas de países en problemas como Grecia, Ucrania, Venezuela y, por supuesto, Argentina.
Dijo que los 65.000 millones de dólares en bonos del país ofrecen a los inversores un punto de entrada para apostar por una posible recuperación económica si el gobierno entrante recorta el déficit fiscal, levanta los controles de capital y aprovecha su capacidad como potencia mundial de cereales.
El historial de Massa como ministro de Economía no desanima a Humes, quien dice que está mejor equipado para generar consenso que Milei, el outsider libertario cuyo plan firmante es cerrar el banco central y deshacerse del peso por el dólar estadounidense.
"Debería haber mucha más confianza en el mercado en torno a Massa", dijo Humes. "Creo que la gente verá que este tipo es competente y un par de buenas manos. Creo que la gente podrá ver lo que realmente puede hacer".
Los bonos de Argentina subieron ayer, luego de una fuerte liquidación después de que Massa lograra una sorprendente remontada en la primera ronda de votación. Desde que quedó tercero en las primarias de agosto, el ministro de Economía ha acelerado el gasto, otorgando cheques de asistencia social a los trabajadores, bonificaciones para los jubilados y recortes de impuestos para el 99% de la población. Es una estrategia que los inversores temen que sólo empeore una economía al borde de su sexta recesión en una década y que lucha con una inflación del 138%.
Muchos esperan que Massa y Milei moderen sus mensajes antes de la segunda vuelta del próximo mes para atraer a votantes que detestan la generosidad fiscal del partido gobernante de izquierda de Argentina, pero que están aterrorizados por el radicalismo de derecha de Milei.
"La elección es ahora una carrera hacia el centro", dijo Humes. Pero en los mercados, "dado los niveles de precios y la negatividad en el mercado, hay una muy buena oportunidad para que Argentina supere significativamente las expectativas".
Cronista
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.