Biella: “Por más que uno no esté de acuerdo con los candidatos, el voto en blanco habla de una no participación”

Por Aries, el dirigente de Salta Independiente analizó el panorama electoral de cara al balotaje. Consideró que “Massa “encontró la forma de encarar la campaña con palabras justas que la ciudadanía quería escuchar” y sobre Milei dijo: “El león se ha dejado acorralar y perdió protagonismo”.

Política24/10/2023

persona-emite-voto-elecciones-presidenciales-buenos-aires-argentina-este-22-octubre-2023_98

En “Estilo Desafío” por Aries, el dirigente de Salta Independiente (SI) Bernardo Biella, brindó su perspectiva tras las elecciones generales donde el partido se presentó sin suscribir a un candidato a presidente.

Primeramente, Biella celebró el aumento en el número de votantes respecto a las PASO,  destacó que fue una “elección limpia” sin inconvenientes, y señaló la importancia de la participación ciudadana en el balotaje “para el futuro de la Nación”.

“Por más que uno no esté de acuerdo con quienes quedaron como candidatos, el voto en blanco habla como de una no participación, el voto en blanco permite que la base piramidal cambie y favorece normalmente en los porcentajes al que va ganando la elección. Es decir, votar en blanco es una manera de expresar su enojo, pero al final lo que cuenta son simplemente los votos positivos”, expresó.

Consultado sobre la figura de los candidatos Sergio Massa y Javier Milei, Biella señaló que el primero “encontró su manera de encarar la campaña con palabras justas que la ciudadanía quería escuchar” calificándolo como “un gran oportunista en esta elección”; mientras que del segundo expresó: “el león se ha dejado acorralar y perdió protagonismo en todo el país”.

Por otro lado, el dirigente de Salta Independiente también analizó la repercusión de las elecciones en Juntos por el Cambio considerando que “probablemente se genere una fractura en el bloque”.

“El partido de la Unión Cívica Radical está de acuerdo con la educación gratuita, universal, que una salud universal, gratuita, generar derechos, hablar de un verdadero progresismo y no de, lamentablemente, un populismo. Entonces, hoy en día eso es la antítesis del pensamiento que tiene actualmente Milei”, manifestó.

Más noticias
Destacadas
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

Qué pasa si no voto el domingo

Salta10/05/2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Recibí información en tu mail