
La Federación de gremios del sector, con presencia en todo el país, se declaró en alerta por la falta de avances en las negociaciones salariales en uno de los convenios que maneja.
Por Aries, la abogada y catedrática universitaria Elizabeth Safar presentará su libro “Derecho, sociedad e internet” donde abordará temáticas de implicancia en la vida civil, inmersa en el contexto de vertiginoso avance de la tecnología.
Política20/10/2023El próximo miércoles 25 de octubre 18 hs en el Salón Ábaco del edificio del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (Av. Belgrano 1461) se realizará la presentación del libro “Derecho, sociedad e internet”, autoría de la abogada y catedrática universitaria Elizabeth Safar.
Por Aries, la especialista en Ciencias Jurídicas detalló que el libro aborda cuestiones como el comercio electrónico, el teletrabajo, la criptomoneda, la implementación del expediente digital, las cuestiones en las que intervienen niños, niñas y adolescentes en razón de las redes, el derecho al olvido y la tutela del derecho al olvido, la responsabilidad de los motores de búsqueda tales como Yahoo y Google, entre otros.
“El libro aborda los modos centrales que hoy día tiene la implicancia de las cuestiones telemáticas en la vida civil y, por sobre todo, atravesadas por el derecho. Es un abanico de estas cosas que se dan en la vida cotidiana pero que se replican en la vida virtual y que necesitan tener tutela jurídica”, explicó.
Safar remarcó que, con la pandemia, hubo un gran impacto en la vida cotidiana respecto al uso de la tecnología, al punto que hoy no se puede escindir de la comunicación, conectividad, uso de datos personales, manejo de cuenta bancaria y hasta lo lúdico como la elección de música y películas.
“Nuestra vida hoy día no se puede separar del dispositivo, necesitamos utilizar la tecnología pero con la mayor responsabilidad posible para evitar, al margen de los beneficios y las ventajas que son innumerables, situaciones desvaliosas como estafas virtuales”, manifestó.
En otro pasaje de la entrevista, la abogada Elizabeth Safar reflexionó sobre la violencia digital.
En primer lugar se refirió a la recientemente sancionada Ley Olimpia que protege a las mujeres de la violencia digital considerando que “trajo cristalización de las normas de la Ley de Protección Integral de las Mujeres”. Sin embargo consideró que “hay una bisagra abierta” respecto del derecho al olvido, tema que también se aborda en el libro.
“Antes la forma de escrachar era pintar una pared o algún pasacalle, hoy en cinco minutos el planeta lo tiene divulgado. Son situaciones en las que la persona queda expuesta y esto se relaciona con uno de los temas que yo abordo que todavía sigue con la bisagra abierta que es el derecho al olvido, se sostiene que Google no olvida porque si uno pone el nombre de una persona, aparece todo el historial que tiene bueno o no, o las fotos que habilito a que sean de manera pública”, explicó.
Al respecto, la letrada marcó como precedente, el caso de Natalia De Negri, relacionada al “caso del jarrón de Guillermo Cópola”. “Sugiero que más allá de un fallo que realmente tiene un bagaje de conceptos jurídicos exquisitos, debería sancionarse una ley y deberían empezar a tratarse leyes de contenido telemático y virtual. Así como la Ley Olimpia, también en estos otros ámbitos o en estas cuestiones de los escraches masivos y demás”, indicó.
Tecnología y Trabajo: “Lo que dignifica no se puede modificar”
Consultada sobre los cuestionamientos respecto a la pérdida de mano de obra tradicional para ser reemplazadas por la tecnología, la escritora y abogada Elizabeth Safar fue contundente al remarcar que “hay cuestiones que puede una máquina hacerlas y hay otras cuestiones que no, hay valores, principios, circunstancias que solamente la tiene el ser humano”.
“Además del costo económico y de las familias que quedarían sin trabajo, es la implicancia que tiene en la vida social. Creo que lo que dignifica no se puede modificar”, expresó.
En este sentido señaló que existen tareas donde la tecnología agiliza la vida cotidiana pero descarta un reemplazo total del hombre.
“En algún momento se pensó si un robot podría reemplazar a un abogado, es muy difícil que un robot pueda interpretar lo que un cliente quiere o que a uno lo pueda defender tomando conceptos o haciendo una conjunción de algoritmos. Esta inteligencia artificial en algunas cosas ayuda, por ejemplo el hecho de haber utilizado esto para la desarticulación de redes de trata de personas, que se usaron hologramas de niños, niñas y adolescentes para poder captar a los pederastas”, indicó.
La Federación de gremios del sector, con presencia en todo el país, se declaró en alerta por la falta de avances en las negociaciones salariales en uno de los convenios que maneja.
Macri alertó que la división favorece al kirchnerismo y responsabilizó a Larreta y Milei. Lospennato, afirmó: "Yo me tengo fe".
El Presidente participó de un streaming libertario donde habló sobre su vuelta al teatro y de realizar un show a beneficio del Hospital Garrahan.
El mandatario reunió al Gabinete en medio de la cruzada con el PRO y en las vísperas de un nuevo viaje a Roma.
El jefe de Gabinete se mostró sorprendido por el resultado de la votación en el Senado. Cuestionó a Lospennato por las fuertes acusaciones contra Milei.
La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Robert Prevost estuvo en Cafayate donde participó de la consagración del obispo agustino Demetrio Jiménez.