
Argentina le pidió a Preska que reconsidere su orden para que se entreguen chats y mails de Caputo y Massa
Economía05/08/2025El Estado señaló a la jueza de Nueva York que no tiene en su posesión los dispositivos solicitados porque no les pertenece.
La renuncia de los usuarios a esa ayuda financiera será voluntaria.
Economía19/10/2023Tras haberse habilitado la renuncia voluntaria a los subsidios en el transporte, desde este miércoles comenzó a aparecer una leyenda en la lectora electrónica de la tarjeta SUBE que muestra el valor sin ese apoyo financiero.
A través de la resolución 566/2023, el Ministerio de Transporte de la Nación dio a conocer los detalles del mecanismo para que los usuarios decidan si quieren mantener el subsidio, o bien pagar la tarifa completa.
Sin embargo, al momento que un pasajero abona el boleto de colectivo en el AMBA aparece la siguiente leyenda aclaratoria: "Sin subsidio 700 pesos", el valor real sin la ayuda del gobierno. En tanto, para el tren el precio será de 1.100.
Desde la cartera de Transporte advirtieron que se trata simplemente de un mensaje informativo, y remarcaron que quienes deseen conservar esa ayuda no deben realizar ningún trámite; en cambio, quienes quieran darla de baja tendrán que ingresar al sitio web argentina.gob.ar/sube.
Para realizar el trámite el usuario debe tener la tarjeta SUBE registrada a su nombre y completar el formulario de renuncia al subsidio que estará disponible a partir del 20 de octubre. En tanto, una semana más tarde, quienes completaron la solicitud pagarán automáticamente la totalidad de la tarifa.
El Estado señaló a la jueza de Nueva York que no tiene en su posesión los dispositivos solicitados porque no les pertenece.
El tipo de cambio mayorista retrocede y el blue continúa como el más barato del mercado.
El organismo pidió una "motosierra" adicional. La letra chica del acuerdo plantea una reforma previsional, cambios en los requisitos para la AUH y un nuevo esquema de aumentos de tarifas.
El Fondo de Cese Laboral podrá recibir aportes tanto del empleador como del empleado, que podría estar costeando su propio despido.
La Coparticipación Federal de Impuestos, que representa la mayor parte de estos recursos, también exhibió un aumento del 8,1 % real, beneficiando de forma homogénea a todas las jurisdicciones del país.
El directorio del organismo debatió este jueves el nuevo acuerdo técnico, elogió la marcha del plan económico pero aseguró que el Gobierno no pudo cumplir la meta de reservas. También pidió sostener el superávit y medidas para evitar volatilidad en las tasas de interés.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que podrían registrarse vientos fuertes y lluvias leves la semana próxima en Salta, tras el viento Zonda del viernes.
Una vez más, el esfuerzo de los jubilados es desestimado por decreto. El veto presidencial al paquete de leyes previsionales sancionadas por el Congreso impide un alivio indispensable para quienes han sostenido este país con su trabajo.
El ministro de Gobierno Ricardo Villada confirmó que el gobernador Gustavo Sáenz competirá con lista propia en las próximas Elecciones.
La presidenta María Trinidad Arias Villegas advirtió sobre la grave situación económica de la institución y anunció suspensiones para quienes no regularicen sus pagos.