
Milei celebró la elección del León XIV: "Las fuerzas del cielo han dado su veredicto"
Política08/05/2025Desde la Oficina del Presidente se emitió un comunicado. "Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte".
La agrupación política Soberanxs presentó un proyecto de ley para castigar los discursos negacionistas con penas de seis meses a dos años de cárcel para quienes “nieguen la existencia y/o la naturaleza contraria a la humanidad de los actos genocidas y los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado”.
Política16/10/2023En diálogo con AM750, el abogado penalista Maximiliano Rusconi, uno de los autores de la iniciativa, explicó que el proyecto fue impulsado con el objetivo de avanzar en un proceso de “construcción ética” que se encuentra inconcluso, y remarcó que “no tiene sentido vivir en sociedad si no se aplica un mínimo ético”, por lo que destacó las iniciativas aplicadas en países como Alemania, España, Bélgica o Israel, que castigan los discursos negacionistas.
“A pesar de los esfuerzos, no lo hemos logrado”, se lamentó Rusconi, quien destacó además que “el objetivo es castigar penalmente las diversas formas de negacionismo”, desde “lo mínimo”, que es la negación, hasta los discursos que “enaltecen o legitiman” el terrorismo de Estado. “Por supuesto que esto se ha producido con grandes discusiones. Estas legislaciones no surgieron con consenso absoluto, en esos países se logró establecer ese mínimo ético para castigar el negacionismo”, remarcó el abogado.
Además, el letrado impulsor de la iniciativa precisó que el objetivo es incluir un apartado en el Código Penal “con penas muy razonables” que, dijo, son “menos graves que las que se aplican en otros países”. Para Rusconi, “lo importante no es la dureza del castigo”, sino que exista una pena. “El castigo reafirma que nos ha dolido, que no se puede legitimar ni reivindicar”, remarcó.
Rusconi aclaró que del proyecto queda excluido el castigo a los abogados que defiendan a personas imputados en delitos asociados al terrorismo de Estado.
El proyecto incluye penalización de quienes reivindiquen o nieguen la existencia de crímenes de lesa humanidad y genocidios, exige una pena de 6 meses a 2 años a quienes "nieguen la existencia y/o la naturaleza contraria a la humanidad de los actos genocidas y los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado".
Y agrava la pena a 1 a 3 años de prisión en caso de funcionarios públicos de cualquier poder, miembros de las fuerzas armadas o fuerzas de seguridad; en caso de señalamientos a víctimas o a asociaciones de protección de derechos humanos. La propuesta exige inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Página12
Desde la Oficina del Presidente se emitió un comunicado. "Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte".
Elisa Carrió dijo que hubo un pacto entre CFK y el asesor de Milei. El objetivo final, planteo, es polarizar con la presidenta del PJ en las legislativas de octubre.
La Unión de Empleados Judiciales de la Nación cumple este jueves con un banderazo en Tribunales y mañana realizaran un paro en todo el país.
La diputada nacional y candidata a legisladora porteña del PRO apuntó contra el Jefe de Estado y sostuvo que “ganó la corrupción y la impunidad”.
El mandatario, durante su participación en el Latam Economic Forum 2025, aseguró además: "No voy a ceder a los corruptos".
Adorni aseguró que el bloque macrista “se apuró con la votación”. Le dijo a la diputada Silvia Lospennato que le pida disculpas al Presidente por sus declaraciones.
La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la impunidad en la política argentina.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.