
El hecho ocurrió en febrero de 2023, cuando una mujer de 27 años, fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de esa ciudad.
El fiscal General Carlos Amad aseguró que se volvió al tráfico de estupefacientes en pequeñas porciones, de modos que la justicia ya pensaba extintos. Además advirtió que por la modificación del sistema procesal, las sentencias en estas causas son más ágiles.
Judiciales12/10/2023 Itati RuizEl fiscal General, Carlos Amad visitó el programa Día de Miércoles y abordó el problema del narcotráfico en el paso fronterizo.
Al respecto dijo que estos estupefacientes que parten desde Salta a los grandes centros de consumo, durante un momento se redujeron, luego se estabilizaron y ahora incrementaron nuevamente. “Volvieron formas de tráfico que ya pensábamos abandonadas por parte de los narcotraficantes, volvimos a los capsuleros, los camellos, al tráfico de pequeñas porciones de estupefaciente y procedimientos con 100, 200, o 300 kilos”, advirtió Amad.
El fiscal General además aseguró que por los avances que se realizaron en la aplicación del Código Procesal Penal Federal se agilizaron los procesamientos de ésta índole.
“Nos permite hacer investigaciones más rápidas y tener resultados más rápidos. A la semana o a los 20 días ya están condenados cumpliendo sentencia. Este sistema procesal es mucho más ágil, a diferencia del sistema procesal del auto procesamiento de las apelaciones que teníamos antes. Una causa de 300 kilos de estupefaciente con una organización de diez o quince personas, tardaba como mínimo cuatro años en llegar a juicio y ahora ya puede ser un mes”, finalizó.
El hecho ocurrió en febrero de 2023, cuando una mujer de 27 años, fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de esa ciudad.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
La medida fue dictaminada por la Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de 2° Nominación de Río Cuarto.
Mañana, a las 8:30, finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.
El juez José Ignacio Ramonet consideró que la exigencia de pagos extra a los afiliados no sindicalizados afecta el derecho a la salud y genera una discriminación que vulnera la libertad sindical.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que continúa restringido el acceso a la Reserva Municipal de Las Yungas, en el marco de la investigación por la muerte del excomisario Vicente Cordeyro.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.