
Se llevará adelante tres jornadas abiertas y gratuitas en los parques urbanos de la ciudad, con el objetivo de promover el bienestar integral a través de esta disciplina milenaria.
El poeta e integrante de la Academia Porteña del Lunfardo y la Academia del Tango ocupará el sillón Juan Cruz Varela y sumará su saber y su trabajo sobre el argot rioplatense que comenzó a gestarse con las grandes olas migratorias de finales del siglo XIX.
Sociedad09/10/2023El poeta, ensayista e investigador Oscar Conde se sumará este martes como miembro de número de la Academia Argentina de Letras con una disertación sobre “Los tesoros de la literatura lunfarda” y con su incorporación la entidad le da la bienvenida a la investigación sobre el argot o el habla popular que coexistió y coexiste con el vocabulario oficial.
"Creo que hay un interés en incorporar a los temas de la Academia Argentina de Letras ese enorme caudal de la literatura popular escrita en ese argot, empezando por los autores costumbristas del siglo XIX, continuando por las letras de tango, los sainetes de Vacarezza y Carlos Mauricio Pacheco, hasta el grotesco de Armando Discépolo”, expresó en Télam, Conde.
Así mismo, el autor del “Diccionario etimológico del lunfardo” y “Lunfardo: un estudio sobre el habla popular de los argentinos” adelantó que va a proponer "el estudio y la recopilación de poemas y textos que aparecieron en diarios y revistas que pueden consultarse en la Biblioteca Nacional pero nunca fueron editadas como libro. Tenemos que recuperar la memoria de toda esa literatura”.
El acto de incorporación del experto en lunfardo será este martes 10 de octubre a las 18, en el salón del Palacio Errázuriz, que la Academia Argentina de Letras comparte con el Museo Nacional de Arte Decorativo, en Avenida del Libertador 1902, Ciudad de Buenos Aires y contará con las palabras de apertura de la presidenta de la Academia, Alicia María Zorrilla, y las de bienvenida de otro académico de número, el periodista Jorge Fernández Díaz. Después será el turno de Conde y la avanzada del habla popular en el museo y la academia.
Se llevará adelante tres jornadas abiertas y gratuitas en los parques urbanos de la ciudad, con el objetivo de promover el bienestar integral a través de esta disciplina milenaria.
A la Sombra de la Rosa organiza una campaña benéfica el 26 de abril, con exposiciones y actividades culturales para recaudar ayuda para los damnificados por las inundaciones en Santa Victoria.
En el marco del Día Internacional del Libro, la compañía junto a otras instituciones hizo entrega de ejemplares a 20 escuelas secundarias de toda la provincia.
Entre enero y marzo de este año, también Google lanzó un minijuego referido al tema lunar.
La cantante debió ser intervenida quirúrgicamente y su estado es reservado.
YouTube cumple 20 años desde la publicación de su primer vídeo Me at the zoo (Yo en el zoo) que fue compartido como una prueba por el cofundador de la plataforma, Jawed Karim.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Trabajadores del medio estatal en la provincia reclaman una recomposición salarial, además de denunciar el vaciamiento del medio por parte de la administración libertaria nacional.
El Teleférico San Bernardo y el Teleférico AlaDelta lanzan una promoción conjunta para seguir disfrutando de las alturas salteñas.
Además se dispuso un beneficio especial para la inauguración del servicio por lo cual se otorgarán 3 mil tarjetas de manera gratuita a los vecinos que realicen una carga inicial de $5.000 pesos.