
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
El dólar mayorista cerró a $350,10, diez centavos arriba del cierre del jueves. La divisa informal baja $10 y se vende a $885 tras acercarse a los $900.
Economía06/10/2023El dólar blue subió $37 este viernes 6 octubre, cotizó a $870 para la compra y $880 para la venta en la Ciudad de Buenos Aires. Operó en máximos históricos. La brecha con el dólar mayorista se ubica en 151,35%.
El dólar oficial (sin impuestos) operó a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).
La cotización del dólar blue este jueves 5 de octubre por provincia fue:
Ciudad de Buenos Aires: $880;
Buenos Aires: $894;
Catamarca: $890;
Chaco: $885;
Chubut: $890;
Córdoba: $894;
Corrientes: $885;
Entre Ríos: $890;
Formosa: $885;
Jujuy: $890;
La Pampa: $890;
La Rioja: $890;
Mendoza: $888;
Misiones: $885;
Neuquén: $890;
Río Negro: $890;
Salta: $894;
San Juan: $890;
San Luis: $890;
Santa Cruz: $899;
Santa Fe: $894;
Santiago del Estero: $885;
Tierra del Fuego: $899;
Tucumán: $890.
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Hay un remanente de DNI de operativos barriales. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.