
Elecciones Chaco: Debuta mañana la alianza entre el radicalismo y la Libertad Avanza
Política10/05/2025Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
El titular del Ministerio de Turismo y Deportes anunció que habrá una modificación en el régimen que regula los aportes patronales y retenciones a instituciones deportivas para su propio beneficio.
Política05/10/2023El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, adelantó este jueves que desde el Estado se volverá a modificar el decreto 1212, el régimen de percepción y retención para el ingreso de los aportes personales y contribuciones patronales correspondientes a los clubes del fútbol argentino.
La medida fue celebrada por los más de 50 dirigentes del fútbol argentino presentes en la presentación oficial de la organización del Mundial 2030.
"La noticia que me pidió el ministro (de Economía, Sergio) Massa que les cuente porque es mérito suyo porque es el impulsor es que vamos a reponer el 1212 tal como estaba antes que se pierda con el gobierno anterior", anunció Lammens.
El decreto publicado en 2003 había sido modificado en 2019 durante el Gobierno de Mauricio Macri con un aumento en la alícuota de aportes de los empleados deportivos y una ampliación en el alcance de figuras que antes no tributaban.
"Los clubes tienen un régimen especial y se perdió el beneficio con el gobierno anterior. Quiero aclarar que el fútbol argentino las paga diferidas y cuando entra el dinero. Nadie le regala nada a los clubes", agregó el ministro de Turismo y Deportes y expresidente de San Lorenzo.
Además, Lammens anunció que la nueva modificación tendrá "algunos adicionales" y tendrá beneficios para todas las categorías.
En abril de 2019, el Gobierno del Mauricio Macri decidió modificar el decreto 1212 firmado por Eduardo Duhalde y Alberto Abad en 2003, que establece un régimen especial de aportes personales de los futbolistas y contribuciones patronales de los clubes al Estado.
Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
La senadora nacional manifestó su profunda decepción. Aseguró que el oficialismo "jugó a dos puntas" en la sesión. Y sostuvo: "No nos vamos a rendir".
Dirigentes de varios sectores coinciden en que el tope oficial a las paritarias obligará a avanzar con una medida de fuerza.
Hubo reuniones esta semana entre Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la Izquierda y Democracia para Siempre.
El resultado de las elecciones marcará la relación que tendrá el presidente Javier Milei con el jefe del PRO, Mauricio Macri
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.