Macri en Harvard: "Argentina ha creado el populismo y lo exportamos exitosamente"

Desde que finalizó su gobierno, Mauricio Macri se erigió como uno de los oradores de la oposición más considerados a la hora de exponer en la Argentina y en el extranjero. Convocado por la Universidad de Harvard, disertó sobre el populismo.

Política03/10/2023

mauricio-macri-harvard

Al iniciar su disertación en el Instituto de Políticas de la universidad estadounidense, ironizó con un saludo a "Nicolás Maduro y a su horrible dictadura". A partir de allí, se refirió a su gobierno, opinando que "tuvo que atravesar un fuerte status quo, fuerzas que siempre están detrás deteniendo los cambios", pero que "eso se va a terminar el próximo 10 de diciembre".

"Quizás somos es el país en donde el populismo ha sido creado y lo exportamos exitosamente a todo el mundo", consideró y agregó que "Argentina necesita un profundo cambio para reestablecer las reglas y las leyes para deshacerse de los mapas que han atrapado al país por décadas".

Consultado sobre los 40 años desde el fin de la dictadura en nuestro país, Mauricio Macri respondió: "Tenemos una democracia sólida porque sobrevivimos a varios ataques de los gobiernos kirchneristas durante los últimos 20 años".

A su vez, agregó que "la Argentina necesita trabajar duro para tener un discurso fuerte y propio para enfrentar el discurso seductor de que el Estado resuelve todo, que no hace falta trabajar y que la meritocracia es algo de los poderosos. Es un discurso que destruye".

Posteriormente, entendió que los sectores a los que él denomina populismo "resuelven los problemas muy rápido a cambio de la libertad y el futuro. Empiezan a gastar todos los ahorros de la sociedad: el Banco Central, las reservas de gas y las pensiones sociales. Cuando no tienen más dinero comienzan a imprimir dinero, y todos saben que eso inician un proceso inflacionario que empobrece a todos los ciudadanos".

A su vez, apuntó contra otro sector de la política. "Uno de los desafíos que tenemos en un sistema fragmentado con dispositivos tecnológicos es que, gracias a las redes sociales, podés crear candidatos sin necesidad de estructura política ni mucho dinero. El peor ejemplo es lo que pasa con Pedro Castillo en Perú", dijo.

Sergio Massa vs Mauricio Macri

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, sostuvo hoy que las "mentiras" del expresidente Mauricio Macri fueron lo que le "hizo daño a su gobierno", y destacó que el "daño más grande" de su administración fue "ir a entregarle a la Argentina al Fondo Monetario Internacional".

"Si hay algo que le hizo daño a sus gobiernos fueron sus mentiras, fue el presidente que dijo que ningún trabajador iba a pagar Impuesto a las Ganancias en su gobierno, y le cobró el doble", reprochó Massa en diálogo con el canal de YouTube Neura Media.

Con esas palabras, le respondió a Macri, quien envió un mensaje a los radicales para que dejaran "los asados con Massa para después de la campaña". Previamente, había dicho que “el populismo es muy contagioso” en relación a que diputados radicales votaron favor del proyecto de Massa sobre el impuesto a las Ganancias.

El ministro de Economía, replicó: "Se lo tiene que decir a muchos de sus dirigentes que militaron con nosotros mucho tiempo". Massa valoró que si "por suerte el Senado mañana aprueba la ley" para la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, va a poder decir que en un eventual gobierno suyo "ningún trabajador va a pagar" ese gravamen.

"La mamá de Macri decía que de chiquito era mentiroso", señaló Massa y recriminó: "Se ve que no aprendió nada en el camino de la vida".

Ámbito

Más noticias
Destacadas
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

Qué pasa si no voto el domingo

Salta10/05/2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Recibí información en tu mail