El producto fue secuestrado sobre ruta nacional 16 por no poseer la documentación correspondiente. El hombre luego del secuestro, solicitó la devolución de las 50 bolsas, cada una con un peso de 10 kg,
Otra vuelta más de la calesita de la Ciénaga
Trece años cumple este 4 de octubre la causa conocida como La Ciénaga. Durante más de un década transitó pasillos judiciales, varias instancias y permaneció cuatro años en archivo. El protagonismo de los imputados la hizo emblemática y demostró que cuando su resolución roza el poder, en el mejor de los casos suele demorarse. Actualmente volvió a su estado de hibernación en el Tribunal de Impugnación.
Judiciales04/10/2023
El paso del tiempo no ha borrado de la memoria colectiva la conexión de un acto sospechado de corrupción con la gestión de un Gobernador que inauguró en la Provincia la reelección y con sucesivas reformas constitucionales ejerció tres mandatos. Juan Carlos Romero, actual senador nacional, es la cabeza visible de esta causa que se inició el 4 de octubre de 2010, con la denuncia de un grupo de abogados y periodistas de la sustracción de un inmueble del patrimonio del Estado provincial para incorporarlo al patrimonio familiar de quien gobernaba en 1998, cuando comenzó a ejecutarse la maniobra.
Fue la fiscal penal María Inés Loyola quien tomó el caso y entendió que el exgobernador Juan Carlos Romero se valió de un grupo de personas para favorecer a su hijo Juan Esteban Romero, actual diputado, con la transferencia de 90 hectáreas destinadas al Programa Familia Propietaria para lotearlas a favor de población vulnerable y que fueron a parar a una empresa que el legislador provincial presidía. De inmediato imputó al exmandatario como autor mediato en el delito de peculado.
Otras trece personas actuaron para darle visos de legalidad a la operación que se inició en julio de 1998 y concluyó en diciembre de 2009, cuando la empresa Estancia El Carmen Sociedad Anónima inscribió como propias las tierras de La Ciénaga. Menos de un año después comenzó otro largo periplo para que la Justicia determine su legalidad o sancione, como aún se sigue esperando, un delito de corrupción.
La estrategia defensiva del senador Romero se asentó en la dilación mediante diversas maniobras y recursos legales que también le sirvieron para evitar la indagatoria. El expediente llegó, por algunos incidentes, a la Corte de Justicia, para concluir finalmente en su archivo en 2018, luego que se declarara la nulidad de todo lo actuado.
Desde entonces hubo un intento de los acusados por lograr el sobreseimiento, planteo que el 31 de mayo de 2021 la Jueza de garantía de 5ta nominación, María Edith Rodríguez, decidió no hacer lugar.
En este grupo no solo están el exgobernador y su hijo Juan Esteban sino otros referentes de ese grupo de poder como Rubén Fortuny, Carlos Abeleira y Lucas Amado, quienes ocuparon cargos relevantes en el Gobierno Provincial desde 1995; los escribanos María Cecilia Pérez de la Fuente, Laura Inés Wayar y Víctor Manuel Brizuela, quien además fue ministro de Gobierno de Juan Carlos Romero.
Distintas circunstancias sirven para recordar que las tierras de La Ciénaga no están donde debieran ni cumplen su objetivo social original. También pone de relieve que el sistema institucional provincial y nacional adolece de fallas que le quitan calidad y fortalecen la creciente opinión negativa que la sociedad tiene sobre la política y la Justicia. El hecho que el senador nacional Romero tuviera varias causas con el denominador común de la corrupción y ninguna perturbara sus sucesivos mandatos parlamentarios, sostienen los cuestionamientos sobre las cámaras legislativas.
En ese plano cabe recordar que cuando en agosto de 2020 su par Oscar Parrilli le trabó una cuestión de privilegio, fue una ocasión propicia para enrostrar al Senado su reticencia a desaforar al legislador salteño, pese a los repetidos pedidos realizados por la Justicia provincial para avanzar en la investigación de una causa por enriquecimiento ilícito. Parrilli consideró que la actitud del senador Romero ofende a todos los senadores, porque hace suponer que no se someten a la acción de la Justicia.
En tanto, cuando todo parecía que ingresaba al oscuro cono del olvido, el Procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella, en agosto de 2022, advirtió que la causa La Ciénaga debía resolverse porque su archivo no indicaba que esté cerrada. Describió las decisiones judiciales que la pusieron en ese estado e incluso, que fue un juez de transición quien lo hizo y requirió su desarchivo.
En octubre de 2022, la causa La Ciénaga se giró al juzgado de Garantías N° 5, a cargo interinamente de Ada Zunino e intervino la Fiscal Penal de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorissio, quien retomó la investigación. En esta instancia, la defensa del senador Juan Carlos Romero insistió en el pedido de sobreseimiento y la fiscalía expresó su oposición.
Zunino rechazó el pedido de la defensa aceptando la argumentación fiscal y la causa pasó al Tribunal de Impugnación para su resolución, en otra vuelta de una calesita infinita.

Procesan con prisión preventiva a “El Rey de La Salada” por lavado de dinero y asociación ilícita
Judiciales03/07/2025La decisión fue tomada por el juez Luis Armella, que agravó la situación de Jorge Castillo, su mujer, su hijo y dos de los mayores capos de la feria de Lomas de Zamora hoy controlada por la Justicia,

Un agente penitenciario agredió a un interno esposado durante un traslado en la Unidad Carcelaria 1. El hecho ocurrió en marzo de 2023 y fue registrado por las cámaras de seguridad del establecimiento.

El hecho sucedió en finca Timotea, cuando dos hombres fueron sorprendidos dentro de la propiedad perteneciente a los padres del acusado. Este les disparó con un arma de fuego.

La medida fue llevada a cabo en la División Innovación en Investigaciones Tecnológicas de la Policía de la Ciudad.

Prisión de CFK: Jueza Servini la tildó de "muy conflictiva" y puso en duda su cumplimiento
Judiciales02/07/2025"No visualizo una prisión de largo plazo para Cristina porque es tan conflictiva la prisión domiciliaria, entonces llega un momento que no la pueden mantener”, consideró la magistrada.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

River y Boca deberán pagar fuertes multas a la FIFA tras su paso por el Mundial de Clubes
Deportes03/07/2025Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.

Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.