
Milei celebró la elección del León XIV: "Las fuerzas del cielo han dado su veredicto"
Política08/05/2025Desde la Oficina del Presidente se emitió un comunicado. "Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte".
La pobreza aumentó al 40,1% durante el primer semestre del 2023 y ya afecta a más de 19 millones de personas. La cifra, difundida este miércoles por el INDEC, encendió las críticas de los principales dirigentes de la oposición contra el Gobierno por la administración de la economía.
Política27/09/2023La pobreza aumentó al 40,1% durante el primer semestre del 2023 y ya afecta a más de 19 millones de personas. La cifra, difundida este miércoles por el INDEC, encendió las críticas de los principales dirigentes de la oposición contra el Gobierno por la administración de la economía, en medio de la campaña electoral de cara al 22 de octubre.
El nuevo relevamiento mostró un incremento de 3,6 puntos porcentuales desde el 36,5% registrado en el mismo período de 2022 y supuso un nuevo golpe contra el oficialismo.
Quien salió al cruce de los nuevos datos de pobreza fue el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien ironizó con el clásico cántico peronista: "Sigan combatiendo (destruyendo) al capital, por lo que no habrá ni puestos de trabajo nuevos y mucho menos una mayor productividad que permita una mejora de los salarios reales...".
A través de una publicación en las redes sociales, el libertario relacionó las medidas gubernamentales con el incremento de la pobreza. Y señaló: "Después se sorprenden con la suba en la cantidad de pobres e indigentes...".
Bullrich y Petri criticaron las cifras de pobreza
Patricia Bullrich, postulante presidencial por Juntos por el Cambio, calificó a Massa como "ministro récord" a raíz de la nueva cifra de pobres e indigentes en todo el país. “Récord de pobreza. Récord de hambre. Récord de inflación. Récord de cinismo y mentiras”, agregó, en concordancia con Mauricio Macri, quien ayer tildó de "cínico" e "irresponsable" al candidato de Unión por la Patria.
El compañero de fórmula de Bullrich, Luis Petri, se explayó sobre las causas que, a su criterio, impulsaron el nuevo índice. “Más del 40% de pobres en la Argentina y el Gobierno sigue emitiendo descontroladamente provocando más inflación y más pobreza".
Además, calificó al kirchnerismo como "una fábrica de generar pobreza" que desde diciembre "vamos a cerrar definitivamente". "Vamos a terminar con el círculo vicioso de emisión-inflación que devora a la clase media argentina”, escribió.
La izquierda cruzó a Unión por la Patria por la pobreza
La candidata presidencial del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, también criticó en duros términos la cifra. “Los números de la pobreza son ofensivos. Previo a la dictadura cívico militar, nuestro país tenía un 4% de pobreza. Con la espiral de endeudamiento que vivimos desde ese momento, con el FMI, la pobreza no para de crecer y supera al 40%. Esto no se tapa con medidas coyunturales”, manifestó.
En la misma línea, su candidato a vice, Nicolás Del Caño, expreso que el 40,1 % de pobreza "es una muestra de a dónde nos llevan el FMI y sus políticos", en relación a Unión por la Patria (Massa), Juntos por el Cambio (Bullrich) y La Libertad Avanza (Milei). "Todos quieren seguir ajustando a los de abajo menos el Frente de Izquierda que plantea desconocer la deuda y poner los recursos del país en función de las necesidades sociales", afirmó.
Florencio Randazzo, exministro kirchnerista y actual candidato a vice de Juan Schiaretti, disparó contra las dos principales coaliciones al señalar que “no solo ninguno de los dos gobiernos (por el de Cambiemos y el del Frente de Todos) frenó la pobreza, sino que, por el contrario, volvió a crecer”. Y se preguntó: “¿Te imaginás 4 años más con los mismos?”.
Ámbito
Desde la Oficina del Presidente se emitió un comunicado. "Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte".
Elisa Carrió dijo que hubo un pacto entre CFK y el asesor de Milei. El objetivo final, planteo, es polarizar con la presidenta del PJ en las legislativas de octubre.
La Unión de Empleados Judiciales de la Nación cumple este jueves con un banderazo en Tribunales y mañana realizaran un paro en todo el país.
La diputada nacional y candidata a legisladora porteña del PRO apuntó contra el Jefe de Estado y sostuvo que “ganó la corrupción y la impunidad”.
El mandatario, durante su participación en el Latam Economic Forum 2025, aseguró además: "No voy a ceder a los corruptos".
Adorni aseguró que el bloque macrista “se apuró con la votación”. Le dijo a la diputada Silvia Lospennato que le pida disculpas al Presidente por sus declaraciones.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.