
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.
Ocurrió en la madrugada de éste miercoles. Una de las hipótesis que manejan desde Bomberos de la Policía de la Provincia es que el fuego habría iniciado por las instalaciones aéreas eléctricas clandestinas.
Argentina27/09/2023Un voraz incendio ocurrido en la madrugada de este miércoles causó graves daños en la feria minorista de Perico. Se consumieron tres locales en su totalidad y se calculan pérdidas millonarias. El foco ígneo inició a las 4:35 de este miércoles y fue extinguido recién cerca de las 9 am. En el sitio trabajaron varias dotaciones de bomberos de Perico, Monterrico y El Carmen.
Las pérdidas fueron totales en tres locales y aproximadamente otros 15 sufrieron daños. En la feria minorista hay alrededor de 400 puestos que se dedican a la venta de indumentaria, telas, perfumes y comida, entre otros rubros. Es por ello que se estiman pérdidas millonarias.
Una de las hipótesis que manejan desde Bomberos de la Policía de la Provincia es que el fuego habría iniciado por las instalaciones aéreas eléctricas clandestinas que existen en esa feria. También otra posibilidad, que solo se podrá corroborar cuando se realicen las pericias, es que el foco ígneo haya comenzado en la parte de gastronomía.
Durante las tareas para apagar el incendio, los bomberos tuvieron complicaciones debido a la forma en que está construida la feria, que se constituye en angostos pasillos y no cuenta con un ingreso para vehículos de gran porte. Por ese motivo, los coches autobomba no pudieron entrar al predio y tuvieron que actuar desde las adyacencias con mangueras.
Además, Bomberos de la Policía utilizó camionetas de ataque rápido y también ayudaron los propios feriantes para combatir el fuego que finalmente fue extinguido cerca de las 9 de la mañana.
La presidenta de la feria minorista, Amelia Rojas, afirmó a Canal 7 de Jujuy que dentro del predio había 21 matafuegos. Asimismo, cuestionó el rol del municipio de Perico debido a que considera que no se tomaron acciones para prevenir el incidente.
“Hay locales que lamentablemente perdieron todo. Los 21 matafuegos se usaron. Los feriantes también colaboraron con baldes para ayudar apagar el fuego. Es lamentable levantarse con esta noticia. Esperemos que la investigación arroje las verdades causas del incendio”, manifestó.
“No nos olvidemos que esta es una feria minorista municipal pero hay que aclarar que nunca hemos recibido nada por parte del municipio. El intendente interino nunca se acercó para colaborar con nosotros. Solo aparecen para dañar a la institución, para atacar a los feriantes y para aumentar los impuestos pero ahora que los necesitamos no están. Espero que se hagan cargo porque esta feria recauda mucho dinero”, cerró.
Con info de Somos Jujuy.
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas. "Él lo puso al frente de uno de los dicasterios más importantes", recordó.
El Poder Ejecutivo anunció una serie de modificaciones en este carnet y el trámite. Todos los detalles.
El tercer mes del año estuvo marcado por una aceleración en la inflación y un aumento de la brecha cambiaria. En ese contexto, la producción industrial fue la más baja desde junio de 2024.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.