
Milei celebró la elección del León XIV: "Las fuerzas del cielo han dado su veredicto"
Política08/05/2025Desde la Oficina del Presidente se emitió un comunicado. "Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte".
Reunidos con la Dirección General de Educación Superior de la Provincia, legisladores señalaron la necesidad de tener una planificación anticipada y formar docentes. Solicitaron que con la planta existente se solucionen carencias como interpretes bilingües.
Política26/09/2023La comisión de Educación recibió al titular de la Dirección General de Educación Superior de la Provincia a fin de abordar el “Plan de Implementación de Nuevas Carreras” en el territorio salteño, como así también la necesidad de fomentar una oferta académica acorde a los requerimientos de las diferentes regiones de provincia.
Al comienzo de la reunión encabezada por el presidente de la comisión de Educación, diputado Germán Rallé, el director del organismo, Carlos Díaz Vicedo, explicó que se formó una Comisión de Oferta Educativa para analizar de manera integral el tipo de necesidades educativas, el plantel docente con el que se cuenta y de requerimiento de mano de obra para las diferentes zonas de la provincia, en los niveles inicial, primario, secundario, terciario y universitario.
En sintonía, explicó que es necesario realizar un trabajo en conjunto con organismos, empresas y PyMES de cada región, para de esa manera atender los requerimientos laborales. Ante ello, los legisladores remarcaron la importancia de fomentar la educación en los diferentes niveles en base a las necesidades existentes, por lo que se debe capacitar con una mirada estratégica.
Así también, los legisladores presentes resaltaron el valor de un trabajo en conjunto con otros Ministerios que promuevan para atender un desarrollo efectivo de cada actividad en las diferentes regiones, y dieron como ejemplo las carreras relacionadas a la actividad agropecuaria para zonas agroexportadoras.
Por otro lado, el funcionario explicó que para la apertura de nuevas carreras es necesario tener una planificación anticipada de por lo menos 4 o 5 años, ya que es necesario formar a los docentes para el dictado de la misma; como así también, para cubrir las vacantes de los docentes próximos a jubilarse.
Los diputados solicitaron que se plantee la posibilidad de que con la planta docente ya existente, se den respuestas y soluciones a las carencias en las distintas zonas de la provincia, tales como interpretes bilingües para diferentes organismos como hospitales, municipales, etc.
Finalmente, el director General de Nivel Superior manifestó que enviará la planificación previa de las carreras terciarias a los diputados para que puedan realizar sugerencias que atiendan las necesidades de cada departamento.
Desde la Oficina del Presidente se emitió un comunicado. "Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte".
Elisa Carrió dijo que hubo un pacto entre CFK y el asesor de Milei. El objetivo final, planteo, es polarizar con la presidenta del PJ en las legislativas de octubre.
La Unión de Empleados Judiciales de la Nación cumple este jueves con un banderazo en Tribunales y mañana realizaran un paro en todo el país.
La diputada nacional y candidata a legisladora porteña del PRO apuntó contra el Jefe de Estado y sostuvo que “ganó la corrupción y la impunidad”.
El mandatario, durante su participación en el Latam Economic Forum 2025, aseguró además: "No voy a ceder a los corruptos".
Adorni aseguró que el bloque macrista “se apuró con la votación”. Le dijo a la diputada Silvia Lospennato que le pida disculpas al Presidente por sus declaraciones.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.