
Conocé quienes cobran este miércoles.
En un Seminario Nacional, el ministro Dib Ashur brindó un panorama de las acciones concretas que lleva adelante el Gobierno, respecto a la formación, las obras y la financiación de acciones.
Salta 25/09/2023En el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires, se llevó a cabo el seminario “Competitividad y Economía del Conocimiento en los Sistemas Productivos Regionales: Una mirada prospectiva", organizado por la Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal y la Secretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía.
La jornada reunió a funcionarios del Gobierno Nacional, de Gobiernos Provinciales y Municipales, dirigentes empresariales y sindicales, representantes de federaciones y cámaras empresarias, referentes de organismos internacionales, mundo académico, organizaciones y público en general para reflexionar sobre el escenario competitivo y los desafíos productivos de las economías regionales de la Argentina en las próximas décadas.
Se organizó en cinco paneles que abordaron aspectos claves de los futuros posibles y deseables de las economías regionales de la Argentina.
El ministro Dib Ashur participó en el tercer panel, denominado “Los Procesos de Innovación y la Economía del Conocimiento. Desafíos Institucionales, de los actores públicos y privados y de su articulación en los territorios”.
“Queremos que Salta sea un referente de Economía del Conocimiento en el Norte, que se consolide como actividad económica, porque es política de Estado y es una oportunidad para el desarrollo Federal”, dijo el funcionario durante su alocución.
En otro momento, indicó que la Economía del Conocimiento forma parte de los sectores estratégicos con alto delta de crecimiento tales como la minería, industria / agroindustria, turismo y energía, y argumentó que por esta razón se gestionó financiamiento ante el Banco Interamericano de Desarrollo por 50 millones de dólares.
Por otro lado exhibió la federalización de la Economía del Conocimiento con la construcción de polos tecnológicos en Cafayate, Rosario de Lerma, Rosario de la Frontera, San Lorenzo, San Antonio de los Cobres y Salta Capital. También expresó que con la creación de la Universidad Provincial de Administración Tecnologías y Oficios (Upateco), se dictan cursos de este ámbito, como : Manejo de herramientas informáticas, Ciencia de Datos, Manejo De Redes Sociales, Diseño Gráfico.
Programación en lenguaje Python y Java, Arte y diseño de juegos, Diseño de Sonido, Edición de Video, Introducción a la Robótica, Producción audiovisual para redes sociales, Iniciación a la creación y edición de sonido digital, Diseño web, Introducción al modelado 3D digital y Creación y edición de imágenes digitales libres.
Por otro lado mencionó que se dictan las carreras : Técnico universitario en producción audiovisual; Técnico universitario en desarrollo de software; Técnico universitario en robótica industrial y automatización; Técnico universitario en diseño y desarrollo de videojuegos y Técnico universitario en marketing digital.
“Esta son algunas acciones concretas que lleva adelante el Gobierno de Salta, respecto a la formación, las obras y la financiación de acciones en este ámbito”, indicó Dib Ashur
Conocé quienes cobran este miércoles.
A más de 200 días de paro en una carpa, un grupo reducido de docentes apela a que la nueva Ministra de Educación destrabe el conflicto para volver a las aulas. De no llegar a un acuerdo con las sanciones que les aplicaron por no dictar clases en las escuelas públicas, -auques si en las privadas-, llevarán el caso a la Corte Suprema.
Concejales denuncian que a pesar de estar establecida la fecha en el calendario, no se respetan las actividades previstas que se debían realizar, por lo que se debió impulsar un Proyecto de Resolución para atender la problemática.
Este viernes los vientos pueden rondar los 50 y 70 km/h.
Trabajadores denuncian un abandono general del lugar, falta de insumos para el personal y mampostería dañada que pone en riesgo su propio bienestar: “Estamos muy desilusionados con la gestión, nos prometieron mucho y no cumplieron nada”, dijeron los voceros.
El día no laborable corresponde al Día de los Trabajadores Previsionales. El martes 28 la atención será retomada con normalidad.
Una abuela de 93 años participó de las últimas elecciones, pese a su avanzada edad, preocupada por el futuro del país, “fue un día muy especial para mí, y quería contribuir con mi granito de arena”, dijo.
Realizada hace 100 años por la artista plástica argentina Lola Mora, hoy se encuentra abandonada por la Municipalidad, con plantas secas alrededor, agrietada y contaminada con restos de basura.
Una medida del Banco Central busca prevenir fraudes y democratizar los medios de pago.
Corresponde al segundo Sueldo Anual Complementario del año (SAC) que abarca a todos los sectores estatales.
En el marco del ciclo de fin de año Salta de Fiesta, 23.375 salteños y turistas dijeron sí a la propuesta de La Noche de los Museos en toda la Provincia.
En una entrevista de balance de su gestión, el exministro de Educación subrayó la importancia de que exista una instancia nacional para coordinar las políticas educativas y compensar las asimetrías territoriales. También repasó los logros y deudas pendientes de la etapa que termina
"Está autorizado el uso de la fuerza por medios del Sistema de Defensa Aeroespacial para el derribo y/o destrucción de vectores incursores declarados hostiles". Las operaciones serán comandadas desde el Centro de Operaciones Aeroespaciales Merlo, con aviones A4-AR "Fightinghawk" y IA-63 Pampa.