
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.


La ginecóloga, sexóloga y educadora sexual, Mónica Gelsi, abordó los diferentes métodos anticonceptivos femeninos, aunque recomendó el dispositivo intrauterino (DIU), como el más efectivo para prevenir embarazos.
Salud25/09/2023 Itati Ruiz
La sexóloga Mónica Gelsi, en “De Esto sí se habla” por Aries, se refirió a los métodos femeninos anticonceptivos y luego de realizar un recorrido por las diversas maneras de cuidado, recomendó el DIU para prevenir embarazos, aunque advirtió que su efectividad no es del 100%.
Según lo explicó Gelsi, existen diversos métodos modernos de cuidado, como por ejemplo ,el anillo anticonceptivo que se coloca en la vagina y que libera hormonas, produciendo un efecto anovulatorio, debiendo la mujer sacarlo durante su menstruación para descansar por una semana, pero el principal problema de este es el precio, ya no que no es accesible y no todas las obras sociales en Salta lo tienen.
Respecto a las pastillas e inyecciones, aseguró que son bastante efectivas, y proporcionadas por el sistema sanitario en los diferentes centros de salud y hospitales, pero, contraproducentes en las mujeres que sufren reacciones adversas del tipo gástricas.
“Para mí el mejor anticonceptivo es el DIU y sobre todo el cobre que es mucho más barato que el DIU hormonal”, dijo la profesional.
En ese sentido indicó que éste último libera la hormona y por ello es muy recomendable para mujeres que tienen una menstruación abundante. Por otro lado, el de cobre, es más barato e inhibe el ascenso de los espermatozoides hacia la vagina.
“El DIU no tiene 100% de seguridad porque hay mujeres que aun usándolo han tenido un embarazo, por eso, si una mujer es muy fértil, yo le sugeriría contar los días del ciclo para que durante la ovulación, desde el día 10 hasta el día 17, utilicen el preservativo o el coito interruptus”, finalizó.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

La provincia acumula 8.995 casos en lo que va del año; Salud Pública destaca la vacunación contra el VSR en embarazadas como medida preventiva.

La psicóloga Fernanda Domínguez explicó que la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo, pero advirtió que cuando se vuelve constante o intensa puede afectar la vida cotidiana.

Dardo Romano advirtió que la carne ilegal de la frontera puede provocar problemas de salud y no vale la pena arriesgarse por un ahorro.

Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

La intervención consistió en una técnica de osteointegración transfemoral a una persona amputada, una técnica que proporciona mayor estabilidad y control de la prótesis en comparación con los métodos tradicionales.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.

Para pymes y estudios, el camino es diagnóstico y adopción gradual: automatizar tareas repetitivas como lectura de facturas y liquidación de impuestos.

Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.