
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
La ginecóloga, sexóloga y educadora sexual, Mónica Gelsi, abordó los diferentes métodos anticonceptivos femeninos, aunque recomendó el dispositivo intrauterino (DIU), como el más efectivo para prevenir embarazos.
Salud25/09/2023 Itati RuizLa sexóloga Mónica Gelsi, en “De Esto sí se habla” por Aries, se refirió a los métodos femeninos anticonceptivos y luego de realizar un recorrido por las diversas maneras de cuidado, recomendó el DIU para prevenir embarazos, aunque advirtió que su efectividad no es del 100%.
Según lo explicó Gelsi, existen diversos métodos modernos de cuidado, como por ejemplo ,el anillo anticonceptivo que se coloca en la vagina y que libera hormonas, produciendo un efecto anovulatorio, debiendo la mujer sacarlo durante su menstruación para descansar por una semana, pero el principal problema de este es el precio, ya no que no es accesible y no todas las obras sociales en Salta lo tienen.
Respecto a las pastillas e inyecciones, aseguró que son bastante efectivas, y proporcionadas por el sistema sanitario en los diferentes centros de salud y hospitales, pero, contraproducentes en las mujeres que sufren reacciones adversas del tipo gástricas.
“Para mí el mejor anticonceptivo es el DIU y sobre todo el cobre que es mucho más barato que el DIU hormonal”, dijo la profesional.
En ese sentido indicó que éste último libera la hormona y por ello es muy recomendable para mujeres que tienen una menstruación abundante. Por otro lado, el de cobre, es más barato e inhibe el ascenso de los espermatozoides hacia la vagina.
“El DIU no tiene 100% de seguridad porque hay mujeres que aun usándolo han tenido un embarazo, por eso, si una mujer es muy fértil, yo le sugeriría contar los días del ciclo para que durante la ovulación, desde el día 10 hasta el día 17, utilicen el preservativo o el coito interruptus”, finalizó.
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.
La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta advirtió en Aries sobre el uso de herramientas digitales como ChatGPT para buscar contención emocional. También alertó sobre otras terapias alternativas.
La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta analizó en Aries la situación del sector. Habló sobre la lucha con las obras sociales, los intentos de desarticular colegios profesionales y la importancia de las residencias en salud mental.
El término bluetoothing, una modalidad de alto riesgo ya documentada en regiones de África y Asia, generó alarma en las autoridades de salud global por su potencial para acelerar la transmisión de enfermedades, especialmente el VIH.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.