
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
La ginecóloga, sexóloga y educadora sexual, Mónica Gelsi, abordó los diferentes métodos anticonceptivos femeninos, aunque recomendó el dispositivo intrauterino (DIU), como el más efectivo para prevenir embarazos.
Salud25/09/2023 Itati RuizLa sexóloga Mónica Gelsi, en “De Esto sí se habla” por Aries, se refirió a los métodos femeninos anticonceptivos y luego de realizar un recorrido por las diversas maneras de cuidado, recomendó el DIU para prevenir embarazos, aunque advirtió que su efectividad no es del 100%.
Según lo explicó Gelsi, existen diversos métodos modernos de cuidado, como por ejemplo ,el anillo anticonceptivo que se coloca en la vagina y que libera hormonas, produciendo un efecto anovulatorio, debiendo la mujer sacarlo durante su menstruación para descansar por una semana, pero el principal problema de este es el precio, ya no que no es accesible y no todas las obras sociales en Salta lo tienen.
Respecto a las pastillas e inyecciones, aseguró que son bastante efectivas, y proporcionadas por el sistema sanitario en los diferentes centros de salud y hospitales, pero, contraproducentes en las mujeres que sufren reacciones adversas del tipo gástricas.
“Para mí el mejor anticonceptivo es el DIU y sobre todo el cobre que es mucho más barato que el DIU hormonal”, dijo la profesional.
En ese sentido indicó que éste último libera la hormona y por ello es muy recomendable para mujeres que tienen una menstruación abundante. Por otro lado, el de cobre, es más barato e inhibe el ascenso de los espermatozoides hacia la vagina.
“El DIU no tiene 100% de seguridad porque hay mujeres que aun usándolo han tenido un embarazo, por eso, si una mujer es muy fértil, yo le sugeriría contar los días del ciclo para que durante la ovulación, desde el día 10 hasta el día 17, utilicen el preservativo o el coito interruptus”, finalizó.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en un sanatorio privado bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
El investigador del CONICET expuso que el 40% de los pacientes no toma medicación recetada por desinformación, lo que agrava la principal causa de muerte en Argentina.
Los hospitales capitalinos y del interior prestarán guardias para emergencias, mientras que los consultorios externos retomarán su atención el jueves 10. SAMEC y el Centro de Hemoterapia mantendrán operativos especiales.
En reunión ampliada, se abordaron temas como la recuperación de costos, la optimización del recurso humano y la mejora de la infraestructura de los centros de salud.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".