
El dirigente de JxC sostuvo que el país necesita un presidente con gobernabilidad, equipos preparados y experiencia, y no “un desequilibrado emocional” como Milei.
Luego de 17 años del crimen de Liliana Ledesma en Salvador Mazza y siete suspensiones del juicio contra Raúl y Delfín Castedo, este miércoles en Orán finalmente dio inicio. En la primera jornada hubo pedido de recusación del Tribunal por parcialidad y amenaza a una testigo.
Judiciales 22/09/2023En “El Acople” la periodista y testigo en el juicio contra los hermanos Castedo por el asesinato a Liliana Ledesma, Elena Corvalán, recordó el acercamiento de la productora rural y la denuncia que la llevó a la muerte días después de la entrevista que diera al medio Nuevo Diario.
“Estoy literalmente desde el origen de este caso prácticamente por Liliana Ledesma después de intentar en Salvador Mazza que le prestaran atención para la apertura de los caminos vecinales que se habían cerrado en la zona de frontera con Bolivia decidió venir a hacer una presentación en la Ciudad de Salta en la Comisión de Medioambiente de Cámara de Diputados de la provincia porque además del cierre de caminos denunciaba que había un desmonte no autorizado en ese lugar. Se llevó la sorpresa que José Ernesto Aparicio era diputado”, recordó.
Cabe mencionar que el legislador, fallecido en 2013, era apuntado como socio e integrante del clan de los hermanos Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo "Ula" Castedo, condenados por la Justicia Federal en 2022, como integrantes de una asociación ilícita por lavado de activos provenientes del narcotráfico.
Por ese entonces, continuó, se decía que la obstrucción de los caminos vecinales “perseguía el objetivo de dejar una zona de frontera liberada para el contrabando de mercadería ilegal, se hablaba de narcotráfico”.
Corvalán recordó que en ocasión de la entrevista, Ledesma le dijo: “Por decir todo esto a mí me van a matar”. “Esta entrevista fue el 1 de agosto de 2006, el 2 de agosto la publiqué y el 21 de septiembre de 2006 la asesinaron tal como lo había dicho”, manifestó.
Ahora bien, respecto al juicio del cual es una de las testigos, la periodista señaló la recusación de la fiscal penal GAP de Orán, Claudia Carrera por parcialidad exponiendo limitaciones en la formulación de preguntas y la acreditación fehaciente de los hechos.
El debate oral se realiza en la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán integrado por Edgardo Laurenci, Raúl Fernando López y María Laura Toledo.
Asimismo, Elena Corvalán mencionó que durante la declaración de la ex abogada de la familia Ledesma, Julia Pereira, uno de los hermanos Castedo le hizo una clara señal de que le iba a cortar el cuello.
“La abogada de hecho dijo que se sintió amenazada y había pedido seguridad pero el Tribunal no se la dio”, cuestionó.
Sobre sus impresiones, dijo estar convencida de la culpabilidad de los hermanos Castedo.
Finalmente, Corvalán en su expresión de deseo pidió justicia por Liliana Ledesma y pidió al Tribunal que tome la decisión acorde a derecho y a lo que merece la familia de la productora, que “cargan encima con el dolor de la muerte de su hija y que durante 17 años la administración de justicia no les dio respuesta”, cerró.
El dirigente de JxC sostuvo que el país necesita un presidente con gobernabilidad, equipos preparados y experiencia, y no “un desequilibrado emocional” como Milei.
El titular del INTI, Guillermo Baudino, cuestionó la propuesta de vouchers de Mileil respecto a la educación pública y recordó que el modelo ya se probó durante la dictadura, con Menem y Macri y “solo destruyeron al sistema científico”.
La razón de ser del voto al presidenciable de La Libertad Avanza, la agresividad de su discurso y la atracción del electorado. El rechazo a la “casta”, en un discurso contradictorio.
Desde el sector integrado por agrupaciones, partidos políticos y movimientos sociales pidieron compromiso al Gobierno provincial, el Intendente electo en Capital y al movimiento obrero.
En “El Acople” la delegada de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación, María Morales Miy analizó la coyuntura política y los modelos en pugna focalizando en la democracia y los derechos conquistados.
El Ministro de Producción en “El Acople” reflexionó sobre el federalismo y las asimetrías en el país. Cuestionó las ideas del líder de la Libertad Avanza como la eliminación de la coparticipación.
“Tenemos una oportunidad y una ventana histórica de posibilidades por la demanda mundial de lo que sabemos hacer”, manifestó el Ministro de Producción.
El planteo de reconfigurar el sistema político. “Estaría bueno que haya no cooperativas de partidos políticos provinciales, sino un proyecto nacional en serio”, dijo
Una medida del Banco Central busca prevenir fraudes y democratizar los medios de pago.
Corresponde al segundo Sueldo Anual Complementario del año (SAC) que abarca a todos los sectores estatales.
En el marco del ciclo de fin de año Salta de Fiesta, 23.375 salteños y turistas dijeron sí a la propuesta de La Noche de los Museos en toda la Provincia.
En una entrevista de balance de su gestión, el exministro de Educación subrayó la importancia de que exista una instancia nacional para coordinar las políticas educativas y compensar las asimetrías territoriales. También repasó los logros y deudas pendientes de la etapa que termina
"Está autorizado el uso de la fuerza por medios del Sistema de Defensa Aeroespacial para el derribo y/o destrucción de vectores incursores declarados hostiles". Las operaciones serán comandadas desde el Centro de Operaciones Aeroespaciales Merlo, con aviones A4-AR "Fightinghawk" y IA-63 Pampa.