
Milei celebró la elección del León XIV: "Las fuerzas del cielo han dado su veredicto"
Política08/05/2025Desde la Oficina del Presidente se emitió un comunicado. "Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte".
En una reunión convocada por la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas del Senado, la ministra de Desarrollo Social, Silvina Vargas y Senadores provinciales trataron la incorporación de la Ley N° 27.709 a la Provincia y su impacto clave para el futuro de las políticas públicas.
Política20/09/2023La ministra de Desarrollo Social, Silvina Vargas junto a la secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia, Carina Iradi, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas del Senado, Carlos Ampuero; senadores y senadoras dialogaron sobre los puntos clave para la incorporación de la Ley N° 27.709 que otorga carácter de Ley al Plan Federal de Capacitación en Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en todo el territorio nacional.
La ministra Vargas, resaltó que “la formación en este tema es fundamental, sobre todo para los que trabajamos en la definición de políticas públicas” y enfatizó que “adherir a esta Ley es importantísimo, ya que se trata de una herramienta muy útil para fortalecer los sistemas de protección y evitar vulneraciones de derechos de niñas, niños y adolescentes”.
Sobre esto el Senador Ampuero indicó que “para los senadores era necesario reunirnos con las autoridades del Ejecutivo competentes en este tema para poder incluir los aportes y enriquecer el proyecto de ley, conocer sus experiencias y trabajar en conjunto.”
Entre los puntos claves para la adhesión a la Ley se identificó la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia como órgano de aplicación provincial y la Secretaría de Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) como entidad referente de la Ley a nivel País y organismo responsable de la validación de los ejes temáticos de capacitación para la implementación del Plan Federal de Formación en Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Asimismo, se hizo hincapié en la necesidad de difundir la Ley desde su denominación real como Ley de Capacitación Federal en Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes N° 27.709 sin comprometer la identidad de un niño víctima de maltrato.
Acompañaron el encuentro además la subsecretaria de Primera Infancia, Marcela Alarcón; el subsecretario de Niñez y Familia, Cristian López Traficando, integrantes de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas y senadores de la Cámara en general. Entre ellos Walter Cruz, Jorge Soto, Manuel Pailler, Sonia Magno, Carlos Rosso, Héctor Calabró, Walter Aban, Leopoldo Salva, Fernando Sanz, Diego Cari y Esteban D' Andrea.
Desde la Oficina del Presidente se emitió un comunicado. "Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte".
Elisa Carrió dijo que hubo un pacto entre CFK y el asesor de Milei. El objetivo final, planteo, es polarizar con la presidenta del PJ en las legislativas de octubre.
La Unión de Empleados Judiciales de la Nación cumple este jueves con un banderazo en Tribunales y mañana realizaran un paro en todo el país.
La diputada nacional y candidata a legisladora porteña del PRO apuntó contra el Jefe de Estado y sostuvo que “ganó la corrupción y la impunidad”.
El mandatario, durante su participación en el Latam Economic Forum 2025, aseguró además: "No voy a ceder a los corruptos".
Adorni aseguró que el bloque macrista “se apuró con la votación”. Le dijo a la diputada Silvia Lospennato que le pida disculpas al Presidente por sus declaraciones.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.