
Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.
El espacio creado donde funcionó el centro de detención, tortura y desaparición más emblemático de la dictadura fue introducido en la lista de sitios protegidos por la Unesco.
Argentina19/09/2023El Comité de la UNESCO declaró hoy el Museo de la Memoria ESMA como Patrimonio de la Humanidad y lo incluyó dentro de los monumentos y zonas protegidas por el organismo en el mundo.
De esta manera, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) oficializó la decisión en su 45° Convención en la ciudad de Riad en Arabia Saudita, que se encuentra sesionando desde el pasado 10 de septiembre.
La noticia también fue confirmada por el presidente Alberto Fernández en sus redes sociales, a través de un video, donde destacó que “lo peor del terrorismo de Estado de la última dictadura militar en la Argentina se expresó allí”.
“La memoria hay que mantenerla viva para que las malas experiencias no se repitan. La Argentina en esos años sufrió la persecución de todos los que se oponían a la dictadura. Algunas fueron perseguidos, detenidos y sometidos a torturas. Otros terminaron exiliados, otros asesinados y otros desaparecieron de la faz de la tierra”, recordó el Jefe de Estado.
En la filmación, que tiene casi 4.30 minutos de duración, Fernández relató que muchos hombres y mujeres fueron trasladados desde la ESMA hacia los vuelos de la muerte y arrojados al Río de La Plata: “Muchos hasta el día de hoy seguimos buscando sus cuerpos. El terrorismo de Estado nos mostró a madres y abuelas buscando con deseperación a sus hijos y nietos nacidos en cautiverio”.
Y agregó: “Después vino la democracia y en este año, que cumplimos 40, no puede contarles la tranquilidad que me da que la ESMA sea declarada un sitio de memoria para que nadie pueda olvidar el error que se vivió allí”.
El Comité que aprobó la incorporación del Museo está conformado por 21 representaciones rotativas de los 194 países más 12 Estados asociados que integran la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En la actualidad, los miembros del Comité son Arabia Saudita, Argentina, Bélgica, Bulgaria, Brasil, Catar, Egipto, Etiopía, Grecia, India, Italia, Japón, Malí, Nigeria, Omán, Ruanda, Rusia, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Tailandia y Zambia.
Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reportó que la facturación del e-commerce alcanzó los $15.3 billones durante el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 79% respecto al año anterior.
Ocho resoluciones dictadas entre 1991 y 2006 fueron derogadas para simplificar los trámites y actualizar el marco regulatorio agropecuario.
El fuerte ajuste tarifario aplicado desde diciembre de 2023 transformó el panorama económico del AMBA: la canasta de servicios públicos se incrementó 514% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.
"Con el objetivo de “proteger la salud pública frente a la comercialización de productos falsamente rotulados y sin garantía sanitaria”, argumentó el organismo.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.