
El ex asesor en comunicación digital de La Libertad Avanza reveló que Diego Spagnuolo le había informado al Presidente sobre las maniobras con la droguería Suizo Argentina.
El dirigente político hizo una radiografía de la actualidad del país, partiendo desde lo económico y advirtiendo sobre la falta de consenso en la dirigencia política.
Política19/09/2023En “Hablemos de Política” por Aries, Javier David dirigente político, diputado nacional mandato cumplido, entre otras credenciales, reflexionó sobre política y la incursión de Javier Milei.
“Argentina está atravesando un momento muy difícil”, afirmó David remarcando que con el Presidente de la Nación ausente, fue el Ministro de Economía y candidato a sucederlo, Sergio Massa, quien apuesta a sacar a flote el país, aun cuando para él habría sido cómodo quedarse al frente de la presidencia de la Cámara de Diputados de la Nación y no exponerse a esta situación compleja.
En este sentido, el dirigente opinó que Argentina tiene una oportunidad, pero advirtió que en un panorama en donde las ideas parecen plantear milagros, “de que de un plumazo resuelvo rápido, como si fuera tan fácil”, no es el camino.
“Se ve que es difícil el tema, somos un pueblo complejo que hay que amalgamar”, expresó.
Siguiendo la misma línea, advirtió que “la tarea política requiere de consenso y hoy no está de moda el consenso”. A esta afirmación entiende que al parecer la sociedad quiere lo opuesto y por ello se explica la gran adhesión que tiene el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei.
“La gente quiere pelearse, posiciones extremas y aparecen figuras como la de Milei prometiéndole a la gente que va a romper todo y parece que consigue votos, en otra época habría sido algo invotable”, evaluó.
Pese a ello, David dijo tener en claro que lo que necesita Argentina es el consenso, “entiendo que se mueven intereses detrás de la política”, dijo.
“El sistema democrático tiene que ver con mantener ciertos equilibrios, que un país vaya por el medio”, concluyó.
El ex asesor en comunicación digital de La Libertad Avanza reveló que Diego Spagnuolo le había informado al Presidente sobre las maniobras con la droguería Suizo Argentina.
El gobernador bonaerense reunirá a los 82 intendentes y a los sectores de Fuerza Patria para planificar la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y unificar criterios tras los comicios provinciales.
La candidata a senadora advirtió que el oficialismo local no garantiza oposición al presidente y planteó que la elección será entre ajuste y recorte o la defensa de los derechos conquistados.
La secretaria general de la Presidencia decidió que los referentes provinciales de La Libertad Avanza se encarguen del control de mesas, sin un coordinador nacional como en 2023.
El Presidente reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña y transmitió los principales lineamientos para encarar el camino final hacia octubre.
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.