
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
La razón de ser del voto al presidenciable de La Libertad Avanza, la agresividad de su discurso y la atracción del electorado. El rechazo a la “casta”, en un discurso contradictorio.
Política19/09/2023El escritor y psicoanalista, Antonio Gutiérrez, en “El Acople” analizó el “fenómeno Milei” desde sus postulados más característicos. Advirtiendo al electorado sobre el error de creer que el candidato a la presidencia luchará en contra de la casta, cuando según dijo la representa.
“Los electores de Milei piensan que viene alguien disruptivo, distinto, nuevo y que va a terminar con la casta política y los viejos modos de hacer política, pero en realidad no hay nadie más arcaico y antiguo que Milei”, manifestó.
En su fundamentación, sostuvo que “no hay nadie que obedezca más a la casta que Milei. Están todos hasta Cavallo y hasta algunos restos del proceso de la dictadura militar”.
En este sentido insistió que los electores se equivocan si piensan que al votar al presidenciable de La Libertad Avanza lo hacen con alguien distinto, “van a retroceder, va a ser más de lo mismo”, afirmó. Agregando que pondrá en marcha “viejas recetas, viejos planes que no dieron ningún resultado en Argentina”.
En otro orden, el escritor y psicoanalista explicó que son diversas las causas del voto a Javier Milei, una de esas es el enojo porque comprenden que los últimos gobiernos no han sabido responder al bienestar de la ciudadanía.
Gutiérrez expuso que el psicoanálisis es un discurso que instaura la falta, la incompletitud y el deseo como concepto central.
“Cuando más grite un candidato, cuando más violento sea, cuando más conductas psicopáticas muestre, más votado va a ser porque el ciudadano actual ha sufrido una colonización y ya no se trata de deseo de progreso y el bienestar sino de dar rienda suelta a lo que Freud llamaba pulsión de muerte, es decir en la satisfacción más allá del placer”, indicó haciendo una radiografía del votante.
Advirtiendo que son sujetos que no les importa nada.
“Puede terminar en un proceso de involución que se puede regresar en algún momento a los orígenes, regresar a épocas arcaicas, a la edad media o a las cavernas” dio a entender.
Concluyendo Antonio Gutiérrez, desde el psicoanálisis, dijo que “ya no se trata de una crisis del capitalismo, sino de una verdadera crisis civilizatoria”.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
El gobernador de Jujuy manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social. “Milei tiene que escuchar y corregir“, dijo.
El Presidente, tras cancelar su viaje a España, argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
El Gobernador aseguró que Cristina Kirchner está “presa por causas que creo que fueron absolutamente armadas”, y reveló que aún no habló con ella tras el triunfo electoral.
LLA ganó con el 46% en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.