
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
Fueron los ejes más votados luego de una instancia de participación ciudadana implementada por la Cámara Nacional Electoral a través de su sitio web. Se agregan a los otros cuatro ya fijados para los encuentros del 1 y 8 de octubre.
Política18/09/2023Derechos humanos y convivencia democrática por un lado, y desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente por el otro, fueron los dos ejes temáticos adicionales más elegidos por la ciudadanía para los dos debates presidenciales que tendrán lugar el 1 y 8 de octubre, luego de una votación por Internet a través de un formulario específico habilitado por la Cámara Nacional Electoral (CNE).
DDHH y convivencia democrática obtuvo 58% de votos, mientras que desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente un 18,6%.
Además de los dos más votados salud obtuvo 6,82% de las preferencias; justicia, instituciones y transparencia el 6,62%; relaciones de Argentina con el mundo un 5,53%; federalismo y desarrollo regional el 3,35%; y defensa 1,14%.
Organizados por la CNE y la realización a cargo de CAPIT y la TV Pública, de los dos encuentros previstos antes de las elecciones del 22 de octubre participarán Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Bregman FIT-U).
Con el objetivo de que sea más dinámico, pero sin perder la formalidad que garantice reglas de ecuanimidad y permita la exposición de los temas prefijados, incluyó como novedad la posibilidad del derecho a réplica por parte de los candidatos (hasta un máximo de cinco veces cada uno), y un segmento de preguntas cruzadas entre los postulantes dirigidas, de carácter individual. Si bien el Consejo Asesor barajó en un principio la posibilidad de que hubiera preguntas de la ciudadanía, formuladas con anterioridad y filtradas en una suerte de “curaduría”, los representantes de los partidos políticos resolvieron rechazar esa opción.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.