
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
La Municipalidad nuevamente en el ojo de la crítica por las obras inacabadas de la plaza principal: agua empozada, bebederos sellados, veredas rotas y cartelería tirada, son solo algunos de los problemas que denuncian los vecinos.
Salta18/09/2023La Plaza 9 de Julio, el icónico corazón de Salta, vuelve a estar cerrada al público, esta vez en la calle Zuviría, justo en el área donde aún faltan las baldosas prometidas en proyectos de restauraciones millonarias por parte de la intendencia Romero. Los salteños se encuentran desilusionados por la falta de avances en las obras y el continuo deterioro de este espacio vital para la vida social de la ciudad.
En declaraciones por Aries, vecinos expresaron su decepción ante el nuevo cierre de la plaza que días atrás debió ser abierta forzosamente para acoger a peregrinos y turistas en tiempo de Milagro. En ese sentido cuestionaron la negligencia de la Municipalidad para con el mantenimiento de este espacio público.
Facundo Alejandro, expresó su frustración al ver que la plaza permanece cerrada y las rejas, que también están en mal estado debido a actos de vandalismo, no han sido reparadas. "Parece que no hubieran hecho ningún cambio, ninguna obra. Muy diferente no la veo, los cambios no se notan y se sigue viendo todo igual", señaló.
Se han colocado chapones y lonas verdes para evitar el acceso a la glorieta desde la calle España hasta la mitad de la cuadra.
El bebedero en la esquina de España y Zuviría, que anteriormente estaba habilitado, actualmente se encuentra sellado y sin acceso al agua. Los que se encuentran cerca de la fuente principal también están sin agua, a pesar de que durante el Milagro estuvieron operativos.
La cartelería que indica el nombre de las especies que hay en la plaza presenta problemas, ya que directamente no tienen nombre y otros han sido arrancados o dañados. Además, se han observado problemas con el desnivel en algunas áreas y detalles sin resolver en las obras de restauración.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.