
El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, pocos días después de que salieran a la luz graves acusaciones de acoso y abusos sexuales contra un menor.


Tras la catástrofe ocasionada por la tormenta Daniel, más de 10.000 personas siguen desaparecidas en esa ciudad del este de Libia.
El Mundo17/09/2023
El balance de víctimas mortales de las catastróficas inundaciones provocadas hace una semana en Libia por la tormenta Daniel aumentó a 11.300 en la ciudad de Derna, anunció el sábado (16.09.2023) un organismo de la ONU.
Otras 10.100 personas siguen desaparecidas en la ciudad, indicó la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA).
La catástrofe deja, además, 170 muertos en otros sitios del este del país, añadió el organismo.
"Estas cifras deberían subir ya que los equipos de búsqueda y rescate trabajan incansablemente para hallar sobrevivientes", señala la ONU.
"La situación humanitaria sigue siendo particularmente difícil en Derna", añade el reporte.
La ciudad se ve afectada por severos problemas de agua potable, y al menos 55 niños se intoxicaron al beber agua contaminada.
En áreas cercanas a la zona de la tragedia, luego de años de conflicto armado, existe el peligro de minas antipersona desplazadas por las aguas, una amenaza para los civiles que entran a pie a esos sitios.
Los datos contrastan con la cifra oficial más reciente facilitada por el ministro de Sanidad del gobierno instalado en el este de Libia, Othman Abdeljalil, de 3.166 fallecidos.
Sin embargo, las cifras de la OCHA sobre el número de fallecidos son similares a las ofrecidas en la víspera a la agencia AP por la Media Luna Roja Libia.
"Se espera que estos números aumenten en los próximos días y semanas, ya que los equipos de búsqueda y rescate trabajan incansablemente para encontrar supervivientes", señala el informe de OCHA.
La ayuda está llegando al país norteafricano mientras el mundo se moviliza para asistir a los servicios de emergencia a hacer frente a las consecuencias de la mortífera inundación.
DW

El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, pocos días después de que salieran a la luz graves acusaciones de acoso y abusos sexuales contra un menor.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, criticó duramente el plan de paz propuesto por Donald Trump para poner fin a la guerra con Rusia.
Los líderes de Reino Unido, Francia y Alemania se reunieron para coordinar una respuesta al plan de Donald Trump para Ucrania. La propuesta de EE. UU. exige a Kiev concesiones territoriales y militares, generando tensión con los aliados europeos.

La congresista republicana Marjorie Taylor Greene, hasta ahora aliada clave de Donald Trump, anunció su renuncia a la Cámara de Representantes, efectiva el 5 de enero.

El expresidente Jair Bolsonaro fue detenido de forma preventiva por orden de la Corte Suprema. La Justicia brasileña alegó riesgo de fuga y un intento de romper la tobillera electrónica.

La Cumbre de Líderes del G20 comenzó este sábado en Johannesburgo, Sudáfrica, bajo la presidencia de Cyril Ramaphosa.

Desde hoy y hasta el 23 de noviembre, el TC2000 vuelve a Salta con un espectáculo cargado de automovilismo en el renovado Autódromo Martín Miguel de Güemes. Habrá también competencias de Fórmula Nacional, Fiat Competizione y Zonal del NOA.

Salta participó en la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo convocada por la CEPAL y el CFI en Santiago de Chile, presentando su hoja de ruta federal.

Corrientes es la sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que comienza este sábado bajo el lema “Contra la trata y por la memoria de quienes faltan”.

El mercado de trabajo argentino generó más de 3 millones de empleos en la última década, impulsado principalmente por la informalidad y el autoempleo, según datos de Indec y la Secretaría de Trabajo.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.