
El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.
El segundo del equipo económico que encabeza Sergio Massa también responsabilizó a Milei por la abrupta suba del dólar blue después de las PASO.
Economía16/09/2023El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein se refirió a la actualidad económica del país en cuanto a la decisión de hacer publicaciones semanales sobre el índice de inflación y a la influencia que tuvo la victoria de Javier Milei en las PASO sobre la estrepitosa suba del dólar blue.
En diálogo con Radio Mitre, el dirigente dejó en claro que es una decisión “correcta” la de difundir de forma semanal del índice inflacionario, debido a que, aunque algunos creen que "la inflación va a ser del 10% mensual de aquí en adelante", ellos creen que tienen “elementos para pensar que no es así”.
"Es una estimación absolutamente independiente del INDEC, como podría haber hecho cualquier consultora. Nosotros queríamos tener nuestro propio seguimiento y en este caso, después de una semana de muchas subas, me parece bien poder mostrar que los índices están en baja", explicó.
Inflación de septiembre
Por otro lado, advirtió que la inflación del mes "va a ser alta, no podemos descartar que sea de dos dígitos. Puede ser nueve y pico, diez, once, pero creemos que va a ser muy alta, porque justamente las inflaciones muy altas de las últimas semanas de agosto van a implicar un piso de inflación alta para septiembre, que después ya no estaría".
Igualmente, aclaró que el objetivo está puesto en que "la inflación de octubre sea sensiblemente más baja que la de septiembre" y remarcó que si Sergio Massa es electo jefe de Estado "controlará la inflación en menos tiempo" que Milei.
Dólar blue
Sobre la fuerte suba que tuvo la moneda estadounidense el día después de las primarias, aseguró que "el resultado fue un shock para el mercado por el triunfo de Milei, el temor sobre que haría si fuera gobierno, cómo dolarizaría”.
Y concluyó explicando que el 23 de octubre "se verá si los resultados de las elecciones afectan o no la situación política, entonces ahí puede haber algún movimiento en los dólares marginales".
Filo.News
El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.
La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.
El dólar testeó el techo de la banda y el Central quedó habilitado para vender reservas para poder controlarlo. El organismo vendió US$ 379 millones, que se suman a otros US$ 53 millones en la previa.
Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.