
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
El segundo del equipo económico que encabeza Sergio Massa también responsabilizó a Milei por la abrupta suba del dólar blue después de las PASO.
Economía16/09/2023El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein se refirió a la actualidad económica del país en cuanto a la decisión de hacer publicaciones semanales sobre el índice de inflación y a la influencia que tuvo la victoria de Javier Milei en las PASO sobre la estrepitosa suba del dólar blue.
En diálogo con Radio Mitre, el dirigente dejó en claro que es una decisión “correcta” la de difundir de forma semanal del índice inflacionario, debido a que, aunque algunos creen que "la inflación va a ser del 10% mensual de aquí en adelante", ellos creen que tienen “elementos para pensar que no es así”.
"Es una estimación absolutamente independiente del INDEC, como podría haber hecho cualquier consultora. Nosotros queríamos tener nuestro propio seguimiento y en este caso, después de una semana de muchas subas, me parece bien poder mostrar que los índices están en baja", explicó.
Inflación de septiembre
Por otro lado, advirtió que la inflación del mes "va a ser alta, no podemos descartar que sea de dos dígitos. Puede ser nueve y pico, diez, once, pero creemos que va a ser muy alta, porque justamente las inflaciones muy altas de las últimas semanas de agosto van a implicar un piso de inflación alta para septiembre, que después ya no estaría".
Igualmente, aclaró que el objetivo está puesto en que "la inflación de octubre sea sensiblemente más baja que la de septiembre" y remarcó que si Sergio Massa es electo jefe de Estado "controlará la inflación en menos tiempo" que Milei.
Dólar blue
Sobre la fuerte suba que tuvo la moneda estadounidense el día después de las primarias, aseguró que "el resultado fue un shock para el mercado por el triunfo de Milei, el temor sobre que haría si fuera gobierno, cómo dolarizaría”.
Y concluyó explicando que el 23 de octubre "se verá si los resultados de las elecciones afectan o no la situación política, entonces ahí puede haber algún movimiento en los dólares marginales".
Filo.News
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votarán desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se elegirán senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.