Enarsa firmó hoy un memorándum para destrabar el proyecto energético iniciado en 2014, aun lejos de su finalización; las demoras se agravaron por la falta de desembolsos.
Rubinstein advirtió que la inflación de septiembre "va a ser alta"
El segundo del equipo económico que encabeza Sergio Massa también responsabilizó a Milei por la abrupta suba del dólar blue después de las PASO.
Economía16/09/20237413.png)
El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein se refirió a la actualidad económica del país en cuanto a la decisión de hacer publicaciones semanales sobre el índice de inflación y a la influencia que tuvo la victoria de Javier Milei en las PASO sobre la estrepitosa suba del dólar blue.
En diálogo con Radio Mitre, el dirigente dejó en claro que es una decisión “correcta” la de difundir de forma semanal del índice inflacionario, debido a que, aunque algunos creen que "la inflación va a ser del 10% mensual de aquí en adelante", ellos creen que tienen “elementos para pensar que no es así”.
"Es una estimación absolutamente independiente del INDEC, como podría haber hecho cualquier consultora. Nosotros queríamos tener nuestro propio seguimiento y en este caso, después de una semana de muchas subas, me parece bien poder mostrar que los índices están en baja", explicó.
Inflación de septiembre
Por otro lado, advirtió que la inflación del mes "va a ser alta, no podemos descartar que sea de dos dígitos. Puede ser nueve y pico, diez, once, pero creemos que va a ser muy alta, porque justamente las inflaciones muy altas de las últimas semanas de agosto van a implicar un piso de inflación alta para septiembre, que después ya no estaría".
Igualmente, aclaró que el objetivo está puesto en que "la inflación de octubre sea sensiblemente más baja que la de septiembre" y remarcó que si Sergio Massa es electo jefe de Estado "controlará la inflación en menos tiempo" que Milei.
Dólar blue
Sobre la fuerte suba que tuvo la moneda estadounidense el día después de las primarias, aseguró que "el resultado fue un shock para el mercado por el triunfo de Milei, el temor sobre que haría si fuera gobierno, cómo dolarizaría”.
Y concluyó explicando que el 23 de octubre "se verá si los resultados de las elecciones afectan o no la situación política, entonces ahí puede haber algún movimiento en los dólares marginales".
Filo.News

Los datos oficiales muestran un deterioro en el comportamiento de pago de los argentinos. Si bien los números están lejos de ser alarmantes, la tendencia es un punto que los bancos siguen.

El medio, referencia del mundo financiero global y de postura liberal, criticó la política de fortalecimiento del peso y el desbalance en la cuenta corriente. También cuestionó la falta de diálogo con la oposición.

Caputo amenazó a los bancos: “Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas”
Economía17/07/2025El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra las entidades bancarias en un posteo desde su cuenta de X.

En abril de 2025, la cantidad de trabajadores registrados en el país alcanzó 12.847.843 personas, lo que implica una leve variación de 0,1 por ciento respecto del mes anterior.
El BID aprobó un plan de financiamiento a la Argentina y desembolsará USD 3.000 millones este año
Economía16/07/2025Fondeará la reforma impositiva y programas de asistencia social. El organismo apoyó el plan económico, pero advirtió sobre riesgos en las reservas y en el apoyo político en el Congreso.

Se concretó un nuevo encuentro entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales. Las partes volverán a reunirse el jueves 24.

Gareca adelantó que insistirá en pedir la destitución de López “en caso que quiera asumir en diciembre”
Política17/07/2025La concejal Malvina Gareca confirmó que López presentó la renuncia y señaló que el paso siguiente es convocar a una sesión extraordinaria. “No podemos tener este tipo de personas en el Concejo”, señaló.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.