
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
La Cámara Nacional Electoral habilitó una encuesta para que la ciudadanía elija temas de su interés para incluir en los debates que se realizarán en Santiago del Estero y Buenos Aires. Se realiza via web hasta las medianoche.
Política15/09/2023La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó una encuesta para que la ciudadanía elija temas de su interés para incluir en los debates presidenciales que se realizarán los próximos domingos 1 y 8 de octubre, de cara a las elecciones nacionales del 22 de octubre.
Los ejes temáticos elejidos serán consultados a candidatos presidenciales: Myriam Bregman, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Javier Milei, adhisional economía, educación, seguridad y trabajo y producción que son los cinco temas ya selecionados por la CNE.
La encuesta estará habilitada hasta las 23:59 hs de este sábado, toda persona que se encuentre en condiciones de votar en las elecciones generales podrá seleccionar un tema de su interés entre siete opciones y los dos ejes que obtengan mayor cantidad de votos serán incluidos en el debate.
Entre las opciones, los ciudadanos podrán elegir: federalismo y desarrollo regional, desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente, justicia, instituciones y transparencia, defensa, salud, relaciones de Argentina con el mundo, y derechos humanos y convivencia democrática.
En las últimas horas, la candidata presidencial y diputada del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, denunció que no se incluyeron entre los temas los derechos de las mujeres, debido al rechazo manifestado desde el partido La Libertad Avanza (LLA).
Bregman sostuvo que su espacio propuso que uno de los ejes fuera "derechos de las mujeres" pero que la propuesta "fue rechazada" por la jefa de campaña de LLA, Karina Milei, y que tampoco aprobaron que sea "uno de los subtemas" en el debate.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.