
Legisladores argentinos, de distintos partidos, fueron recibidos por el Papa León XIV en el Vaticano
Política03/11/2025El encuentro se produjo en el marco de una audiencia organizada por la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP).


El ministro Gabriel Katopodis encabezó asambleas junto a trabajadores de la construcción con la intención de "concientizar" respecto a los potenciales cambios que implementarían los opositores en el rubro.
Política13/09/2023
El Gobierno realizó hoy un paro activo en la obra pública, con acatamiento nacional, en contra de las propuestas en la materia de la oposición. El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, encabezó la actividad que inició a las 10 y se extendió por media hora.
"Arrancamos el paro activo en la obra de renovación de la Av. Gaona, en #Morón, y esto está pasando ahora en provincias de todo el país para conversar con los trabajadores y trabajadoras de lo que está en riesgo si se para la Obra Pública", remarcó el funcionario que protagonizó la asamblea y convocó a replicarlas a nivel nacional.
En la misma línea, precisó: "Nosotros estamos ejecutando un Plan de Desarrollo de Infraestructura con escuelas, universidades, rutas, acueductos y plantas de saneamiento en toda la Argentina, y la oposición dice que hay que frenarlo y eliminar la Obra Pública. Una #ArgentinaGrande es con Obra Pública".
 
El ministro del Gabinete de Alberto Fernández sostuvo además que la medida de protesta persigue la intención de hablar, en asambleas, con los trabajadores para que esas conversaciones se repliquen en el seno familiar, con el objetivo de problematizar la situación de la obra pública ante un eventual gobierno de Javier Milei, quien aseguró que de ganar en octubre cerrará el ministerio.
"Los trabajadores paran y vamos a hacer asambleas para discutir qué significa si en la Argentina se para y se frena la obra pública en otro gobierno que no sea el nuestro. Es la manera de salir con el ministerio de una forma militante, a convencer, persuadir y explicar lo que está en juego", reflexionó en la previa.
En una entrevista con el periodista Antonio Fernández Llorente en Splendid - 990, remarcó: "Por primera vez en mucho tiempo, se paran las obras para que sean los trabajadores los que convenzan a sus hijos de que está en juego en esta elección".
Katopodis reveló además que se trata de una medida conversada con la Cámara de la Construcción y la UOCRA, con el objetivo de explicar y discutir con los trabajadores camino a las elecciones generales del 22 de octubre, ante las propuesta de los candidatos Javier Milei (La Libertad Avanza) de cerrar el ministerio y Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) de volver al sistema de las Participación Público Privado (PPP).
"Queremos hablar con los capataces, los trabajadores y que esas conversaciones lleguen a cada familia. No queremos que los hijos de los trabajadores voten sin entender lo que se está poniendo en riesgo y que hay una oposición que decidió o dice que va a frenar el plan de infraestructura y hay que explicar lo que eso significa, que no se construyan más escuelas, hospitales y universidades, que no lleguen más obras de cloacas y saneamiento", desarrolló Katopodis.
"Estamos en un punto de inflexión y creemos que los trabajadores tienen que tomar partido", completó.
El presidente Alberto Fernández tiene en agenda encabezar hoy junto al ministro la habilitación al tránsito del distribuidor de la ruta 40, en la Autopista Presidente Perón, a la altura del partido bonaerense de Merlo.

El encuentro se produjo en el marco de una audiencia organizada por la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP).

El diputado nacional libertario advirtió que el gobernador salteño deberá hacer un ajuste en las cuentas provinciales para estar a tono con las políticas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei.

La iniciativa tiene como objeto “fortalecer las políticas de educación y concientización ambiental” en los establecimientos educativos, gestión pública y privada, en los niveles primario y secundario.

En los bloques desconfían de las intenciones del oficialismo porque entienden que fueron “poco permeables” a aceptar recomendaciones. En diciembre de 2024 el oficialismo retiró el proyecto.

Tres meses antes del lanzamiento y colapso de $LIBRA, Milei y Novelli evaluaron generar negocios que les permitiera monetizar la imagen del Presidente con el fin de obtener ganancias millonarias para ambos.

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, utiliza su cuenta de X para lanzar una grave acusación contra el presidente, Javier Milei, y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.

River Plate cayó como local 1 a 0 ante Gimnasia, agudizando su crisis en el Torneo Clausura. La derrota se selló sobre la hora, cuando el arquero de Gimnasia le atajó un penal a Miguel Borja en la última jugada del partido.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.

Con la actualización por movilidad, la Asignación Universal por Hijo sube a $119.691 y se suman los refuerzos de la Tarjeta Alimentar y el Plan 1.000 Días, que elevan el ingreso total de las familias.