
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
El titular del INTI, Guillermo Baudino, cuestionó la propuesta de vouchers de Mileil respecto a la educación pública y recordó que el modelo ya se probó durante la dictadura, con Menem y Macri y “solo destruyeron al sistema científico”.
Política12/09/2023 Itatí RuizGuillermo Baudino, director del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), por Aries señaló que la propuesta de campaña del sistema de escolarización propuesto por el líder de La Libertad Avanza, sostenido en vouchers no es potable en un país como Argentina.
Desde esta visión agregó que ningún país del “mundo civilizado”, puede salir de la pobreza si el Estado no juega un rol protagónico y realiza inversiones en los jóvenes mediante la educación pública y los subsidios para la ciencia y la tecnología , “si no industrializamos no vamos a salir de pobres”, dijo.
Baudino redobló su apuesto y agregó que le “preocupa profundamente que Milei lo plantea como una cosa nueva”, pero que la privatización en la educación ya se trató de aplicar en el país sin éxito, “una vez en la dictadura militar, otra durante el neoliberalismo de Menem y finalmente durante la gestión de Macri, y destruyeron el sistema científico y tecnológico”.
El presidente del instituto científico agregó que la Argentina está teniendo un enorme beneficio en las exploraciones de las baterías de litio y el petróleo y que solo fue posible por inversión el Estado. “Hay miles de ejemplos para contar lo importante que es la ciencia y la tecnología para el progreso de los jóvenes y del país”, cerró.
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.