
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
En Hablemos de Política, el Presidente del Consejo Provincial de Educación Católica (COPRODEC) analizó la realidad que les toca vivir a las instituciones, por un lado, así como a las comunidades educativas . La cruenta situación económica se hace sentir.
Educación08/09/2023Este año se celebran 40 años de democracia y, en Hablemos de Política, distintas personalidades del ámbito político, dirigencial, cultural y educativo ofrecen sus pareceres sobre lo acontecido durante estas cuatro décadas, claro, sin dejar de lado el análisis de la actualidad.
“Si miramos estos 40 años de democracia, viendo la gestión y los colegios, creo que estamos en el peor momento histórico”, aseguró Roberto ‘Teddy’ Suaina, presidente del Consejo Provincial de Educación Católica – COPRODEC – al iniciar su balance sobre el presente.
Para él, es claro que la educación tiene, por lo menos, 20 años de retraso respecto a otras aristas de la vida social y, en este sentido, señaló que ha sido testigo de su decaimiento paso a paso.
“Yo lo vi, no me lo contaron. Vi cómo fueron en decadencia las nuevas culturas de la educación, así como las expectativas de las familias, es tremendo. Creo que se pueden corregir errores, pero estamos peor que antes, no tengo dudas”, sostuvo Suaina.
Asimismo, explicó que en las instituciones educativas puede palparse claramente el “gravísimo problema económico” en el que se encuentra el país.
“Es inédito y espantoso. Es una falta de respecto que al papá le tengamos que mandar nota todos los meses avisándole que hay incrementos, como las paritarias, por ejemplo. También es una falta de respeto tener paritarias de paritarias. A los papás ya les cobraste la cuota y tenés que avisarles que el mes que viene hay otro aumento para cubrir los retroactivos, etc. Es una falta de respeto que nos obligan a afrontar”, describió el educador.
Concluyendo, Suaina dijo sentirse preocupado también por lo poca importancia que se le da a la Educación; no existe una mirada sobre los saberes y como lograr mayores éxitos en este ámbito”, advirtió finalmente.
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.