
Elecciones Chaco: Debuta mañana la alianza entre el radicalismo y la Libertad Avanza
Política10/05/2025Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
El presidente de la Comisión Bicameral Walter Wayar, instó al Senado a pedir una buena partida presupuestaria al Ejecutivo, para la asistencia de pequeños productores, agropecuarios y familias rurales. “Es cambiarle la vida con herramientas eficientes para que tengan igualdad de oportunidades en distintas regiones”.
Política07/09/2023La Comisión Bicameral de seguimiento de implementación del Programa de Regularización Dominial y asistencia para pequeños productores, agropecuarios y familiar rurales, definió sus autoridades. El senador Walter Wayar será su presidente y la diputada Socorro Villamayor, cumplirá el rol de secretaria.
Así mismo, la Comisión contará con la presencia de los senadores Mashur Lapad y Miguel Calabró, y los diputados Gonzalo Carlo Dávalos y Franco Hernández Berni.
Wayar explicó que se trata de una Ley aprobada en 2010, reformada en 2011, puesta en función en 2021 y que “en el 2022 ya aceitada comenzó a dar resultados”.
“Es una ley abarcativa, no se queda en conflicto de titularidad sino dice que tiende a proveer el desarrollo y crecimiento de pequeños agricultores, es cambiarle la vida a pequeños agricultores con herramientas validas, eficientes, equitativas para que tengan igualdad de oportunidades en distintas regiones que tienen dificultades”, expresó.
El Senador celebró el trabajo de la Comisión considerando que “las bases, las herramientas y estructuras para avanzar están” e instó a “ir por más”.
“Esta Comisión del ejecutivo nos pedía acompañamiento para mayor presupuesto y vimos que se estaban quedando corto, es sólo para mejorar un mínimo lo que ya habían hecho, entendemos a los funcionarios que están cuidando las finanzas porque saben como es la situación, pero también la política es la herramienta que transforma, que cambia, que aspira, que sueña, que quiere ir por más”, manifestó.
Y propuso que “el Poder Ejecutivo se anime a plantear un buen presupuesto provincial, plantee un buen numero nacional y después lo iremos a discutir con quien administre el país -esperemos sea una persona racional- y vamos por más, por fondos internacionales”.
Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
La senadora nacional manifestó su profunda decepción. Aseguró que el oficialismo "jugó a dos puntas" en la sesión. Y sostuvo: "No nos vamos a rendir".
Dirigentes de varios sectores coinciden en que el tope oficial a las paritarias obligará a avanzar con una medida de fuerza.
Hubo reuniones esta semana entre Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la Izquierda y Democracia para Siempre.
El resultado de las elecciones marcará la relación que tendrá el presidente Javier Milei con el jefe del PRO, Mauricio Macri
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votarán desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se elegirán senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.