
El gobernador de San Luis celebró la implementación del nuevo sistema electoral y aseguró que la apertura de los comicios se dieron con total normalidad.
Se trata de un proyecto - llegado en revisión de la Cámara de Diputados - que prevé incrementar de dos a cuatro miembros la representación de las asociaciones civiles al interior del organismo y añadir la representación de los Municipios del interior.
Política07/09/2023El Senado salteño, en sesión ordinaria, le otorgó la media sanción restante al proyecto de ley, debatido y aprobado en Diputados previamente, que modifica algunos puntos de la norma de creación del Consejo Provincial de Discapacidad.
De esta forma, hasta aquí, el organismo estaba formado por un delegado del Gobernador, un delegado Producción y Empleo, otro de Educación, uno por Desarrollo Social, un representante del gobierno de la Ciudad Capital y dos representante de las organizaciones no gubernamentales. La modificación eleva la representación de estas últimas, pasando a ser cuatro los delegados, además de sumar a un delegado de los Municipios del interior que será elegido por el Foro de Intendentes.
“El modelo social de la discapacidad se presenta con un desarrollo teórico y normativo que considera que las causas que ocasionan la discapacidad son de orden social. Se pone énfasis en que las personas con discapacidad pueden contribuir a la sociedad”, advirtió Manuel Pailler, senador por el San Martín y miembro informante del proyecto.
Explicó, en tanto, que el modelo de discapacidad pone como base fundamental la autonomía personal, la no discriminación y el diálogo civil; la discapacidad es una construcción social, aseguró.
“Este cambio de concepto implica cambiar la mirada y pasar de un modelo médico a un modelo social. El Consejo será el espacio de diálogo en el que se planifiquen políticas y monitoreen y evalúen estas políticas públicas de la discapacidad”, finalizó el senador norteño.
El proyecto fue aprobado en definitiva y pasa el Ejecutivo para su promulgación.
El gobernador de San Luis celebró la implementación del nuevo sistema electoral y aseguró que la apertura de los comicios se dieron con total normalidad.
El gobernador de Jujuy cargó contra el espacio que lidera Javier Milei al asegurar que hubo comunicaciones a la sociedad y mensajes en redes sociales.
El periodista Martín Zurita informó que, hasta el momento, se observa poca participación del electorado en las principales ciudades de esa provincia. “Creo que no vamos a superar el 65%”, señaló.
Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
La senadora nacional manifestó su profunda decepción. Aseguró que el oficialismo "jugó a dos puntas" en la sesión. Y sostuvo: "No nos vamos a rendir".
Dirigentes de varios sectores coinciden en que el tope oficial a las paritarias obligará a avanzar con una medida de fuerza.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Hay un remanente de DNI de operativos barriales. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.