
Tal como venimos insistiendo desde hace tiempo en estas columnas, en momentos de crisis la centralidad de la política pasa por el Congreso de la Nación. Allí se debate el presente y el futuro de la Argentina.
Hay acontecimientos pequeños en la vida de las personas, a simple vista efímeros e intrascendentes, que muchas veces —con el correr de los años y las décadas— vuelven a la memoria activa, cargados de nuevos sentidos, lecturas y reflexiones.
Opinión07/09/2023 Antonio MaroccoMomentos que marcan transiciones, que imprimen nuevas perspectivas, que ponen hitos en la carretera del tiempo y terminan modificando la forma en la que percibimos su trazado.
Son momentos en los que, presas de la ansiedad propia de la juventud, no solemos reparar ni valorar con justicia hasta que a la distancia ponemos la lupa en los escaparates donde se apilan los años.
Pienso por ejemplo en aquel que, cuando apenas poco más que adolescente, cobró el sueldo de su primer trabajo e invitó con orgullo a sus padres a tomar un desayuno en una confitería.
O en quienes vieron interrumpida la niñez frente a la muerte cercana y que, ante la toma de conciencia sobre la finitud de la vida, descubrieron que el mundo adulto implica lidiar con más tristezas de las que a simple vista se presume.
Pienso en aquellos jóvenes que se convirtieron en padres y que con tal milagro ya no fueron los mismos, porque ya nunca volvieron a pensar ni en las cuestiones más domésticas e inmediatas desde el egoísmo.
Recuerdo con ternura lo absoluto e intransigente de las convicciones que profesábamos; los credos subjetivos a los que nos aferrábamos, lo simple que parecía poder cambiar el mundo.
Lo pensábamos bien a pesar de aquellos que nos llevaban unos años, y aseguraban con templanza y experiencia que, en realidad, el mundo y todo es mucho más complejo que la esperanza, la voluntad y el deseo. Que a veces, es mejor mejorar de a poco que borrar todo y empezar de cero.
Me abordan estas reflexiones en los días en los que Néstor Salvador Quintana cumple 90 años. Y siento que ese aniversario es una oportunidad para conmemorar muchas más historias y acontecimientos que hacen a la historia de Salta y un poco a la historia de todos nosotros.
Ese radical empedernido, decano del periodismo del norte argentino, amigo de tantos y sobre todo buena persona, cumplió nada menos que 90 años. Fue mi maestro, ahora lo sé, durante tantos años en los que yo —iluso— me creía su colega. Compartimos las redacciones de El Intransigente y El Tribuno, y cuántas trincheras más que a las que nos convocaban en el territorio del periodismo salteño.
Es un honor siempre escucharlo en su estudio en el que se apilan los títulos, los libros, las fotos familiares, escudos radicales y retratos de Yrigoyen, Alfonsín o Arturo Illia. Néstor es uno de esos hombres que en cada encuentro te deja una reflexión profunda, valiosa e interesante, como un regalo implícito que te acompañará para siempre.
Marche para cerrar esta columna un abrazo para él y su familia, desde el afecto sincero de amigo y desde la gratitud perenne de quien intentó ser un buen alumno.
Tal como venimos insistiendo desde hace tiempo en estas columnas, en momentos de crisis la centralidad de la política pasa por el Congreso de la Nación. Allí se debate el presente y el futuro de la Argentina.
Sin antecedentes cercanos de una decisión similar, el Concejo Deliberante rechazó la Cuenta General del Ejercicio 2023, correspondiente al último año de gestión de Bettina Romero. Asimismo, aprobó por mayoría la del año 2024.
El Presidente muestra torpezas políticas y económicas que lo dejan cada vez más aislado. Gobernadores, aliados y votantes se alejan, mientras él insiste en culpar a los demás.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
Congreso y gobernadores son dos partes del poder político que desvelan al Ejecutivo Nacional. Tras dos años con presupuesto prorrogado la administración libertaria ha entendido que puede ser un elemento ordenador de vínculos inconducentes, como los que ha venido manteniendo hasta ahora.
Se corrió el velo sobre el manejo de los recursos públicos durante 2026. Fueron expuestas las grandes líneas de lo que podría ser el primer presupuesto de un gobierno que va a ingresar en su tercer año de gestión.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.