
El gobernador de San Luis celebró la implementación del nuevo sistema electoral y aseguró que la apertura de los comicios se dieron con total normalidad.
El jefe de la UOCRA habló sobre la reunión con el candidato presidencial de La Libertad Avanza al exponer en el ciclo “Democracia y Desarrollo”, organizado por el Grupo Clarín. Dijo que hablaron sobre el “fondo de cese” que hay en la actividad de la construcción.
Política05/09/2023“Me gusta dialogar con todos”. Dijo que hablaron sobre el “fondo de cese” que hay en la actividad de la construcción y que le transmitió que las paritarias libres son “la mejor herramienta” para resolver las alzas salariales de cada actividad.
Martínez expuso en el ciclo de charlas que tuvo como ejes las relaciones exteriores y el lugar de la Argentina en el mundo, el desarrollo social y la inclusión laboral, con tema central: “40 años de democracia: la agenda pendiente en un año electoral”, y con eje en “Desarrollo social y trabajo: cómo pasar de la inclusión social a la inclusión laboral”.
El sindicalista dijo que la reunión con Milei “fue una casualidad y no fue secreta” y que todos los que tienen “cierta responsabilidad social, política, económica productiva, en estos momentos cerca del abismo” deben tener “voluntad y vocación de diálogo”.
Martínez dijo que el encuentro con el libertario no significó “perder identidad”, al tener en cuenta que las recetas económicas del libertario son resistidas por la CGT, dijo que la política es “la llave maestra” para resolver los problemas en el sistema democrático occidental y que el próximo presidente deberá garantizar lo que llamó “tres G: gobernabilidad, gobernanza y gobernabilidad”.
Las frases más destacadas de Gerardo Martínez
- “La reunión con Javier Milei fue una casualidad y no fue secreta, me gusta dialogar con todos”.
- “Todos los que tenemos cierta responsabilidad social, política, económica productiva, en estos momentos cerca del abismo, tenemos que tener voluntad y vocación de diálogo”.
- “No estoy en contra del cooperativismo, todo lo contrario, lo pondero, pero me llama la atención que generen fraude laboral”.
- “Apuesto y creo que Sergio Massa va a ser el próximo presidente de los argentinos, pero soy respetuoso del veredicto mayoritario del pueblo argentino”.
- “La Argentina no está acostumbrada a tener estos niveles de informalidad y pobreza, mas de un 40% es algo terrible”.
- “La política se olvidó de concertar, dialogar, generar políticas de Estado que perduren más allá del tiempo”.
- “La política juega un papel preponderante si está orientada sobre la base de la generación del desarrollo productivo, porque si está orientada a generar una política de subsidio como valor fundamental y no atiende la necesidad de recrear la cultura de trabajo, eso se nota”.
- “La política debe estar vinculada al desarrollo productivo, a la cultura del trabajo y dejar el andamiaje de oferta y demanda para generar puestos de trabajo”.
TN
El gobernador de San Luis celebró la implementación del nuevo sistema electoral y aseguró que la apertura de los comicios se dieron con total normalidad.
El gobernador de Jujuy cargó contra el espacio que lidera Javier Milei al asegurar que hubo comunicaciones a la sociedad y mensajes en redes sociales.
El periodista Martín Zurita informó que, hasta el momento, se observa poca participación del electorado en las principales ciudades de esa provincia. “Creo que no vamos a superar el 65%”, señaló.
Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
La senadora nacional manifestó su profunda decepción. Aseguró que el oficialismo "jugó a dos puntas" en la sesión. Y sostuvo: "No nos vamos a rendir".
Dirigentes de varios sectores coinciden en que el tope oficial a las paritarias obligará a avanzar con una medida de fuerza.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Hay un remanente de DNI de operativos barriales. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.