
El ministro del Interior, Diego Santilli, acelera su agenda de encuentros con los gobernadores provinciales. Esta semana, el funcionario recibirá en Casa Rosada a Leandro Zdero de Chaco y a Alberto Weretilneck de Río Negro.


Será dictado por el Lic. en Antropología, Pablo Cosso. Se abordarán temas tales como el anarquismo como movimiento intelectual, moral y político, más allá del ‘encasillamiento obrero’: su proyecto cultural de contra-modernidad. Tensiones constitutivas y diversidad del movimiento anarquista en Argentina. Emergencia y desarrollo en Salta.
Política04/09/2023
Este martes 5 de septiembre, se dictará el Taller “Flores negras en el valle conservador. El Anarquismo en Salta entre 1901-1936” en el Aula Savic a partir de las 17 hs. ubicada en el tercer piso de la Facultad de Humanidades, sede central de la UNSa.
Entre los temas que abordarán se encuentran: El anarquismo como movimiento intelectual, moral y político, más allá del ‘encasillamiento obrero’: su proyecto cultural de contra-modernidad. Tensiones constitutivas y diversidad del movimiento anarquista en Argentina. Emergencia y desarrollo en Salta (1901-1936). Descripción procesual. Periódicos, huelgas, boicots y actividades artístico-intelectuales como estrategias de lucha política y cultural del anarquismo. Redes y biografías de intelectuales anarquistas a escala regional y provincial. Espacios y prácticas culturales situadas. Luis Martínez Fresco, entre Salta capital y Tartagal: derivas modernistas de un intelectual, artista y activista del anarquismo local.
En Hablemos de Política, uno de los coordinadores de la actividad, Prof. en Ciencias Políticas Carlos Abraham explicó que se trata de una serie de encuentros, el primero con una presentación de los “todos los problemas que el pasado nos deja para este presente, sobre la historia del siglo XX, desde de la Revolución Rusa hasta los fascismos”; el segundo encuentro que planteó la formación de la clase obrera en Entre Ríos permitiendo “ver cómo se formó la clase obrera en Salta”; mientras que en la tercera se expuso sobre el socialismo, cómo se instaló en Salta de 1897 al 1905 y “mostrando los inicios del movimiento obrero en la Ciudad de Salta”.
Refiriendo al próximo encuentro, el docente informó que la actividad será encabezada por el Lic. en Antropología y becario del CONICET, Pablo Cosso.
“Ha sucedido que los estudios clásicos han colocado unas periodizaciones en un tiempo, y luego, como también le pasa a otras posiciones políticas, como el socialismo y el comunismo, se considera que el peronismo terminó estas formas de pensamiento, en algunos casos los absorbió a ciertos socialistas, a ciertos comunistas, pero sobre todo lo que ha sucedido es que el peronismo también ha usado en algunos momentos la represión contra estos, sobre todo con los comunistas”, manifestó al ser consultado sobre la existencia actual del anarquismo en Salta.
Al respecto también sostuvo que “hay organizaciones y militantes que se reivindican del anarquismo” pero desechó la relación con el pensamiento de Javier Milei.
“Son dos cosas totalmente opuestas porque, en primer lugar, el anarquismo del principio del siglo y el anarquismo que todavía existe y se reivindica, tiene como sujeto social o como base a la clase obrera, por su parte Milei tiene como principal apoyo y principal sostén a los sectores de los grandes bancos y sobre todo a aquellos que nosotros conocemos como los fondos buitres”, explicó y agregó “el anarquismo reivindica toda una serie de ideas que tienen que ver con la libertad, pero no en el sentido que lo plantea Milei, el anti-autoritarismo, es decir el ataque al Estado, la cuestión de ver cómo el arma principal del anarquismo va a ser la huelga general”.


El ministro del Interior, Diego Santilli, acelera su agenda de encuentros con los gobernadores provinciales. Esta semana, el funcionario recibirá en Casa Rosada a Leandro Zdero de Chaco y a Alberto Weretilneck de Río Negro.

Ariel Arias se convirtió en el nuevo intendente de Morillo al obtener más del 44% de los votos, en una elección que puso fin a más de un año de intervención municipal.

Rivadavia Banda Norte (Coronel Juan Solá – Morillo) vota este domingo para definir a su nuevo intendente y a los convencionales que redactarán la primera Carta Orgánica municipal.

El gobernador Gustavo Sáenz reafirmó junto a diputados nacionales su compromiso con una Argentina verdaderamente federal, basada en la igualdad de oportunidades para todos los argentinos.

El ministro del Interior, Diego Santilli, confirmó que el Ejecutivo definirá en Gabinete la propuesta de reforma laboral para luego iniciar una ronda de diálogo en el Congreso.

El físico Diego Hurtado (CONICET) criticó el plan de privatizar Nucleoeléctrica Argentina S.A, tildándolo de "escándalo de entrega de recursos". Hurtado, quien fue vicepresidente de la CNEA, defendió al sector como "superavitario" y estratégico.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".
La epidemia ha provocado la cancelación de actividades clave como partidos de la Serie Nacional de Béisbol y funciones del Ballet Nacional.

Rivadavia Banda Norte (Coronel Juan Solá – Morillo) vota este domingo para definir a su nuevo intendente y a los convencionales que redactarán la primera Carta Orgánica municipal.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla desde las 18 de este domingo hasta mañana a las 6, con lluvias intensas y ráfagas fuertes en múltiples departamentos.

Más de 13 millones de ciudadanos votan hoy las propuestas del presidente Daniel Noboa para combatir el crimen. Las preguntas clave incluyen la creación de una Asamblea Constituyente y la posibilidad de bases militares extranjeras, buscando una "mano dura" contra el narcotráfico.