"Ahora que es momento de volver a arriesgar, invertir y crear, como nuestros abuelos y bisabuelos, son ustedes los encargados de portar la antorcha de que les fue legada", dijo el presidente en el acto del Jockey Club.
Invitan a participar del taller “Flores negras en el valle conservador” sobre el anarquismo en Salta
Será dictado por el Lic. en Antropología, Pablo Cosso. Se abordarán temas tales como el anarquismo como movimiento intelectual, moral y político, más allá del ‘encasillamiento obrero’: su proyecto cultural de contra-modernidad. Tensiones constitutivas y diversidad del movimiento anarquista en Argentina. Emergencia y desarrollo en Salta.
Política04/09/2023
Este martes 5 de septiembre, se dictará el Taller “Flores negras en el valle conservador. El Anarquismo en Salta entre 1901-1936” en el Aula Savic a partir de las 17 hs. ubicada en el tercer piso de la Facultad de Humanidades, sede central de la UNSa.
Entre los temas que abordarán se encuentran: El anarquismo como movimiento intelectual, moral y político, más allá del ‘encasillamiento obrero’: su proyecto cultural de contra-modernidad. Tensiones constitutivas y diversidad del movimiento anarquista en Argentina. Emergencia y desarrollo en Salta (1901-1936). Descripción procesual. Periódicos, huelgas, boicots y actividades artístico-intelectuales como estrategias de lucha política y cultural del anarquismo. Redes y biografías de intelectuales anarquistas a escala regional y provincial. Espacios y prácticas culturales situadas. Luis Martínez Fresco, entre Salta capital y Tartagal: derivas modernistas de un intelectual, artista y activista del anarquismo local.
En Hablemos de Política, uno de los coordinadores de la actividad, Prof. en Ciencias Políticas Carlos Abraham explicó que se trata de una serie de encuentros, el primero con una presentación de los “todos los problemas que el pasado nos deja para este presente, sobre la historia del siglo XX, desde de la Revolución Rusa hasta los fascismos”; el segundo encuentro que planteó la formación de la clase obrera en Entre Ríos permitiendo “ver cómo se formó la clase obrera en Salta”; mientras que en la tercera se expuso sobre el socialismo, cómo se instaló en Salta de 1897 al 1905 y “mostrando los inicios del movimiento obrero en la Ciudad de Salta”.
Refiriendo al próximo encuentro, el docente informó que la actividad será encabezada por el Lic. en Antropología y becario del CONICET, Pablo Cosso.
“Ha sucedido que los estudios clásicos han colocado unas periodizaciones en un tiempo, y luego, como también le pasa a otras posiciones políticas, como el socialismo y el comunismo, se considera que el peronismo terminó estas formas de pensamiento, en algunos casos los absorbió a ciertos socialistas, a ciertos comunistas, pero sobre todo lo que ha sucedido es que el peronismo también ha usado en algunos momentos la represión contra estos, sobre todo con los comunistas”, manifestó al ser consultado sobre la existencia actual del anarquismo en Salta.
Al respecto también sostuvo que “hay organizaciones y militantes que se reivindican del anarquismo” pero desechó la relación con el pensamiento de Javier Milei.
“Son dos cosas totalmente opuestas porque, en primer lugar, el anarquismo del principio del siglo y el anarquismo que todavía existe y se reivindica, tiene como sujeto social o como base a la clase obrera, por su parte Milei tiene como principal apoyo y principal sostén a los sectores de los grandes bancos y sobre todo a aquellos que nosotros conocemos como los fondos buitres”, explicó y agregó “el anarquismo reivindica toda una serie de ideas que tienen que ver con la libertad, pero no en el sentido que lo plantea Milei, el anti-autoritarismo, es decir el ataque al Estado, la cuestión de ver cómo el arma principal del anarquismo va a ser la huelga general”.

Casi el 60% de las causas que ingresaron a la Corte son juicios de jubilados contra la ANSES
Política18/07/2025Así surge de un informe estadístico difundido este viernes por la Corte. Además, el segundo ítem en la apertura de causas son reclamos laborales.

El dirigente del radicalismo salteño, Bernardo Solá, apuntó contra la conducción de la Unión Cívica Radical – a nivel local y nacional – al considerar que no se hace pública su agenda y no tiene peso en la realidad política actual.

Caso ARA San Juan: la Justicia avanza hacia el juicio contra miembros de la Armada
Política18/07/2025El Tribunal de Santa Cruz ratificó su competencia. Sin responsables políticos, la causa tiene por ahora solo cuatro imputados.

Sergio Andrés Aguirre, socio del presidente de la Cámara de Diputados en una de sus empresas, fue contratado por la obra social de trabajadores rurales, que el Gobierno de Javier Milei mantiene intervenida desde 2024.

Libertad Avanza expulsó a Pablo López tras denuncia por violencia de género
Emilia Orozco anunció la expulsión del edil acusado por violencia de género, destacando que en el partido no se protege a quienes cometen delitos. López ya renunció y enfrenta investigaciones judiciales.

Se concretó un nuevo encuentro entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales. Las partes volverán a reunirse el jueves 24.

Gareca adelantó que insistirá en pedir la destitución de López “en caso que quiera asumir en diciembre”
Política17/07/2025La concejal Malvina Gareca confirmó que López presentó la renuncia y señaló que el paso siguiente es convocar a una sesión extraordinaria. “No podemos tener este tipo de personas en el Concejo”, señaló.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.