
El candidato a senador de Salta va con felicidad, criticó la indiferencia del poder legislativo ante los problemas de los salteños y prometió una política basada en el servicio y el bien común.
Será dictado por el Lic. en Antropología, Pablo Cosso. Se abordarán temas tales como el anarquismo como movimiento intelectual, moral y político, más allá del ‘encasillamiento obrero’: su proyecto cultural de contra-modernidad. Tensiones constitutivas y diversidad del movimiento anarquista en Argentina. Emergencia y desarrollo en Salta.
Política04/09/2023Este martes 5 de septiembre, se dictará el Taller “Flores negras en el valle conservador. El Anarquismo en Salta entre 1901-1936” en el Aula Savic a partir de las 17 hs. ubicada en el tercer piso de la Facultad de Humanidades, sede central de la UNSa.
Entre los temas que abordarán se encuentran: El anarquismo como movimiento intelectual, moral y político, más allá del ‘encasillamiento obrero’: su proyecto cultural de contra-modernidad. Tensiones constitutivas y diversidad del movimiento anarquista en Argentina. Emergencia y desarrollo en Salta (1901-1936). Descripción procesual. Periódicos, huelgas, boicots y actividades artístico-intelectuales como estrategias de lucha política y cultural del anarquismo. Redes y biografías de intelectuales anarquistas a escala regional y provincial. Espacios y prácticas culturales situadas. Luis Martínez Fresco, entre Salta capital y Tartagal: derivas modernistas de un intelectual, artista y activista del anarquismo local.
En Hablemos de Política, uno de los coordinadores de la actividad, Prof. en Ciencias Políticas Carlos Abraham explicó que se trata de una serie de encuentros, el primero con una presentación de los “todos los problemas que el pasado nos deja para este presente, sobre la historia del siglo XX, desde de la Revolución Rusa hasta los fascismos”; el segundo encuentro que planteó la formación de la clase obrera en Entre Ríos permitiendo “ver cómo se formó la clase obrera en Salta”; mientras que en la tercera se expuso sobre el socialismo, cómo se instaló en Salta de 1897 al 1905 y “mostrando los inicios del movimiento obrero en la Ciudad de Salta”.
Refiriendo al próximo encuentro, el docente informó que la actividad será encabezada por el Lic. en Antropología y becario del CONICET, Pablo Cosso.
“Ha sucedido que los estudios clásicos han colocado unas periodizaciones en un tiempo, y luego, como también le pasa a otras posiciones políticas, como el socialismo y el comunismo, se considera que el peronismo terminó estas formas de pensamiento, en algunos casos los absorbió a ciertos socialistas, a ciertos comunistas, pero sobre todo lo que ha sucedido es que el peronismo también ha usado en algunos momentos la represión contra estos, sobre todo con los comunistas”, manifestó al ser consultado sobre la existencia actual del anarquismo en Salta.
Al respecto también sostuvo que “hay organizaciones y militantes que se reivindican del anarquismo” pero desechó la relación con el pensamiento de Javier Milei.
“Son dos cosas totalmente opuestas porque, en primer lugar, el anarquismo del principio del siglo y el anarquismo que todavía existe y se reivindica, tiene como sujeto social o como base a la clase obrera, por su parte Milei tiene como principal apoyo y principal sostén a los sectores de los grandes bancos y sobre todo a aquellos que nosotros conocemos como los fondos buitres”, explicó y agregó “el anarquismo reivindica toda una serie de ideas que tienen que ver con la libertad, pero no en el sentido que lo plantea Milei, el anti-autoritarismo, es decir el ataque al Estado, la cuestión de ver cómo el arma principal del anarquismo va a ser la huelga general”.
El candidato a senador de Salta va con felicidad, criticó la indiferencia del poder legislativo ante los problemas de los salteños y prometió una política basada en el servicio y el bien común.
Desde la Oficina del Presidente se emitió un comunicado. "Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte".
Elisa Carrió dijo que hubo un pacto entre CFK y el asesor de Milei. El objetivo final, planteo, es polarizar con la presidenta del PJ en las legislativas de octubre.
La Unión de Empleados Judiciales de la Nación cumple este jueves con un banderazo en Tribunales y mañana realizaran un paro en todo el país.
La diputada nacional y candidata a legisladora porteña del PRO apuntó contra el Jefe de Estado y sostuvo que “ganó la corrupción y la impunidad”.
El mandatario, durante su participación en el Latam Economic Forum 2025, aseguró además: "No voy a ceder a los corruptos".
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.