El gobernador se mostró optimista frente al plenario disputado en Merlo, donde se definió a los referentes que negociarán la conformación electoral.
Invitan a participar del taller “Flores negras en el valle conservador” sobre el anarquismo en Salta
Será dictado por el Lic. en Antropología, Pablo Cosso. Se abordarán temas tales como el anarquismo como movimiento intelectual, moral y político, más allá del ‘encasillamiento obrero’: su proyecto cultural de contra-modernidad. Tensiones constitutivas y diversidad del movimiento anarquista en Argentina. Emergencia y desarrollo en Salta.
Política04/09/2023
Este martes 5 de septiembre, se dictará el Taller “Flores negras en el valle conservador. El Anarquismo en Salta entre 1901-1936” en el Aula Savic a partir de las 17 hs. ubicada en el tercer piso de la Facultad de Humanidades, sede central de la UNSa.
Entre los temas que abordarán se encuentran: El anarquismo como movimiento intelectual, moral y político, más allá del ‘encasillamiento obrero’: su proyecto cultural de contra-modernidad. Tensiones constitutivas y diversidad del movimiento anarquista en Argentina. Emergencia y desarrollo en Salta (1901-1936). Descripción procesual. Periódicos, huelgas, boicots y actividades artístico-intelectuales como estrategias de lucha política y cultural del anarquismo. Redes y biografías de intelectuales anarquistas a escala regional y provincial. Espacios y prácticas culturales situadas. Luis Martínez Fresco, entre Salta capital y Tartagal: derivas modernistas de un intelectual, artista y activista del anarquismo local.
En Hablemos de Política, uno de los coordinadores de la actividad, Prof. en Ciencias Políticas Carlos Abraham explicó que se trata de una serie de encuentros, el primero con una presentación de los “todos los problemas que el pasado nos deja para este presente, sobre la historia del siglo XX, desde de la Revolución Rusa hasta los fascismos”; el segundo encuentro que planteó la formación de la clase obrera en Entre Ríos permitiendo “ver cómo se formó la clase obrera en Salta”; mientras que en la tercera se expuso sobre el socialismo, cómo se instaló en Salta de 1897 al 1905 y “mostrando los inicios del movimiento obrero en la Ciudad de Salta”.
Refiriendo al próximo encuentro, el docente informó que la actividad será encabezada por el Lic. en Antropología y becario del CONICET, Pablo Cosso.
“Ha sucedido que los estudios clásicos han colocado unas periodizaciones en un tiempo, y luego, como también le pasa a otras posiciones políticas, como el socialismo y el comunismo, se considera que el peronismo terminó estas formas de pensamiento, en algunos casos los absorbió a ciertos socialistas, a ciertos comunistas, pero sobre todo lo que ha sucedido es que el peronismo también ha usado en algunos momentos la represión contra estos, sobre todo con los comunistas”, manifestó al ser consultado sobre la existencia actual del anarquismo en Salta.
Al respecto también sostuvo que “hay organizaciones y militantes que se reivindican del anarquismo” pero desechó la relación con el pensamiento de Javier Milei.
“Son dos cosas totalmente opuestas porque, en primer lugar, el anarquismo del principio del siglo y el anarquismo que todavía existe y se reivindica, tiene como sujeto social o como base a la clase obrera, por su parte Milei tiene como principal apoyo y principal sostén a los sectores de los grandes bancos y sobre todo a aquellos que nosotros conocemos como los fondos buitres”, explicó y agregó “el anarquismo reivindica toda una serie de ideas que tienen que ver con la libertad, pero no en el sentido que lo plantea Milei, el anti-autoritarismo, es decir el ataque al Estado, la cuestión de ver cómo el arma principal del anarquismo va a ser la huelga general”.

Excarcelan a otras dos personas involucradas en el escrache a la casa de José Luis Espert
Política06/07/2025La jueza federal Sandra Arroyo Salgado le concedió la liberación a Iván Díaz Bianchi y Aldana Muzzio, y se la negó a la concejala de Quilmes, Eva Mieri.

Milei ante evangélicos: "Los que repartían y se quedaban con la mejor parte" están en prisión
Política05/07/2025El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.

Magario, Mariel Fernández, Otermín y Katopodis: los elegidos del PJ para negociar la unidad en Provincia
Política05/07/2025Así confirmaron fuentes del PJ mientras transcurre el Congreso partidario en Merlo.

La expresidenta Cristina Kirchner lanzó una fuerte crítica a Javier Milei en la red social X, acusarlo de hipocresía frente a las protestas.

El gobernador bonaerense visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.

Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Hospital Oñativia sufrió un hackeo y difundieron contenido inapropiado en sus redes
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.

Trata de Personas: Salta sienta precedente con millonaria reparación a víctimas
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.

El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.