
Elecciones Chaco: Debuta mañana la alianza entre el radicalismo y la Libertad Avanza
Política10/05/2025Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
La Cámara Nacional Electoral anticipó los lineamientos que tendrán los dos debates presidenciales que se llevarán adelante en octubre próximo. Con el objetivo de imprimirle mayor dinámica al evento, se incorporaría la posibilidad de que la ciudadanía pueda formularle preguntas a los postulantes.
Política31/08/2023Habrá dos debates presidenciales previos a las elecciones presidenciales. El primero se realizará el 1° de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero; el segundo, el 8 de octubre, tendrá lugar en la Facultad de Derecho de esta ciudad. Participarán los cinco candidatos que superaron el umbral del 1,5% de las primarias: Javier Milei (La Libertad Avanza); Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio); Sergio Massa (Unión por la Patria); Juan Schiaretti (Hacemos por el País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda).
“Este es un debate institucional, lo consideramos un bien público porque surgió de la sociedad civil y que hoy está incorporado al proceso electoral por ley. Quien no participe tendrá como sanción la pérdida del aporte publico y la colocación de un atril vacío durante la televisación del debate”, señaló el presidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Via, acompañado por sus colegas Santiago Corcuera y Daniel Bejas. También estuvieron presentes en el acto los exjueces Ricardo Gil Lavedra y Carlos Arslanian.
Dalla Via enfatizó que es intención de la Cámara Electoral y del consejo asesor que participa en la puesta en marcha del debate imprimirle una mayor dinámica al evento y que haya una mayor interacción entre los postulantes. Aclaró que todavía no está cerrada la mecánica final que tendrá el intercambio, pues los equipos de campaña de cada candidato deberán primeramente evaluar las propuestas que ya les trasladó el consejo asesor. En las próximas semanas darán su veredicto.
“En caso de que no haya acuerdo entre ellos en alguno de los puntos, la Cámara Nacional Electoral dirimirá sobre el asunto. Así lo establece la ley”, señaló Dalla Via.
Participación del público
El camarista indicó que, con el objetivo de dotar de mayor dinámica al debate, la Cámara Electoral y el consejo asesor propusieron a los equipos de campaña que en esta oportunidad los candidatos, además de exponer sobre las temáticas previamente establecidas, respondan preguntas de la ciudadanía. Los equipos de campaña deberán resolver al respecto, pero todo indica que aceptarán.
Según explicaron fuentes del tribunal, la propuesta consiste en que las preguntas de la gente se reciban unos días antes del debate para luego que luego sean sometidas a un proceso de curaduría realizada por la Cámara para garantizar la efectiva transparencia. No estarían dirigidas a un candidato en particular sino que serían generales a todos los candidatos.
“Siempre decimos que el debate no es de los candidatos, es para los ciudadanos”, enfatizó Dalla Via, quien anticipó también que se incorporaría, como novedad, la posibilidad de réplica de los candidatos para dotar de mayor espontaneidad a la discusión y se evite que haya acuerdos previos entre los postulantes.
Gil Lavedra y Arslanian -voceros del consejo asesor- dieron luego detalles de la mecánica que tendrán los debates. Anticiparon que los candidatos deberán exponer sobre seis ejes temáticos (tres en cada uno de los debates), que a su vez estarán divididos en distintos subtemas. Se estima que cada postulante tendrá dos minutos para su exposición. Aun no se definieron quiénes moderarán los debates, aunque se resolvió que serán periodistas de noticieros de televisión abierta.
Todavía no están definida la estructura que tendrá el eventual tercer debate que tendría lugar en noviembre, en el caso de haber ballottage. “No lo hemos hablado todavía, porque es eventual. Seguramente va a tener una dinámica distinta porque participarán solo dos candidatos”, indicó Gil Lavedra.
Además de Arslanián y Gil Lavedra, integran el consejo asesor del debate Belén Amadeo, Atilio Borón, Manuel Calderón, Marcelo Cavarozzi, Estela de Carlotto, Daniel Dessein, Gala Díaz Langou, Delia Ferreira Rubio, Adriana Rodolfo Guerrero, Héctor Paz, Alejandro Tullio, Leandro Vergara y Silvana Vives.
La Nación
Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
La senadora nacional manifestó su profunda decepción. Aseguró que el oficialismo "jugó a dos puntas" en la sesión. Y sostuvo: "No nos vamos a rendir".
Dirigentes de varios sectores coinciden en que el tope oficial a las paritarias obligará a avanzar con una medida de fuerza.
Hubo reuniones esta semana entre Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la Izquierda y Democracia para Siempre.
El resultado de las elecciones marcará la relación que tendrá el presidente Javier Milei con el jefe del PRO, Mauricio Macri
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votarán desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se elegirán senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.