El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.
Debate presidencial: proponen incorporar preguntas de la ciudadanía a los candidatos
La Cámara Nacional Electoral anticipó los lineamientos que tendrán los dos debates presidenciales que se llevarán adelante en octubre próximo. Con el objetivo de imprimirle mayor dinámica al evento, se incorporaría la posibilidad de que la ciudadanía pueda formularle preguntas a los postulantes.
Política31/08/2023Habrá dos debates presidenciales previos a las elecciones presidenciales. El primero se realizará el 1° de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero; el segundo, el 8 de octubre, tendrá lugar en la Facultad de Derecho de esta ciudad. Participarán los cinco candidatos que superaron el umbral del 1,5% de las primarias: Javier Milei (La Libertad Avanza); Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio); Sergio Massa (Unión por la Patria); Juan Schiaretti (Hacemos por el País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda).
“Este es un debate institucional, lo consideramos un bien público porque surgió de la sociedad civil y que hoy está incorporado al proceso electoral por ley. Quien no participe tendrá como sanción la pérdida del aporte publico y la colocación de un atril vacío durante la televisación del debate”, señaló el presidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Via, acompañado por sus colegas Santiago Corcuera y Daniel Bejas. También estuvieron presentes en el acto los exjueces Ricardo Gil Lavedra y Carlos Arslanian.
Dalla Via enfatizó que es intención de la Cámara Electoral y del consejo asesor que participa en la puesta en marcha del debate imprimirle una mayor dinámica al evento y que haya una mayor interacción entre los postulantes. Aclaró que todavía no está cerrada la mecánica final que tendrá el intercambio, pues los equipos de campaña de cada candidato deberán primeramente evaluar las propuestas que ya les trasladó el consejo asesor. En las próximas semanas darán su veredicto.
“En caso de que no haya acuerdo entre ellos en alguno de los puntos, la Cámara Nacional Electoral dirimirá sobre el asunto. Así lo establece la ley”, señaló Dalla Via.
Participación del público
El camarista indicó que, con el objetivo de dotar de mayor dinámica al debate, la Cámara Electoral y el consejo asesor propusieron a los equipos de campaña que en esta oportunidad los candidatos, además de exponer sobre las temáticas previamente establecidas, respondan preguntas de la ciudadanía. Los equipos de campaña deberán resolver al respecto, pero todo indica que aceptarán.
Según explicaron fuentes del tribunal, la propuesta consiste en que las preguntas de la gente se reciban unos días antes del debate para luego que luego sean sometidas a un proceso de curaduría realizada por la Cámara para garantizar la efectiva transparencia. No estarían dirigidas a un candidato en particular sino que serían generales a todos los candidatos.
“Siempre decimos que el debate no es de los candidatos, es para los ciudadanos”, enfatizó Dalla Via, quien anticipó también que se incorporaría, como novedad, la posibilidad de réplica de los candidatos para dotar de mayor espontaneidad a la discusión y se evite que haya acuerdos previos entre los postulantes.
Gil Lavedra y Arslanian -voceros del consejo asesor- dieron luego detalles de la mecánica que tendrán los debates. Anticiparon que los candidatos deberán exponer sobre seis ejes temáticos (tres en cada uno de los debates), que a su vez estarán divididos en distintos subtemas. Se estima que cada postulante tendrá dos minutos para su exposición. Aun no se definieron quiénes moderarán los debates, aunque se resolvió que serán periodistas de noticieros de televisión abierta.
Todavía no están definida la estructura que tendrá el eventual tercer debate que tendría lugar en noviembre, en el caso de haber ballottage. “No lo hemos hablado todavía, porque es eventual. Seguramente va a tener una dinámica distinta porque participarán solo dos candidatos”, indicó Gil Lavedra.
Además de Arslanián y Gil Lavedra, integran el consejo asesor del debate Belén Amadeo, Atilio Borón, Manuel Calderón, Marcelo Cavarozzi, Estela de Carlotto, Daniel Dessein, Gala Díaz Langou, Delia Ferreira Rubio, Adriana Rodolfo Guerrero, Héctor Paz, Alejandro Tullio, Leandro Vergara y Silvana Vives.
La Nación

Funcionarios presentarán detalles del Presupuesto General 2026 en el Concejo capitalino
Política07/11/2025En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.

La Asamblea Plenaria del Episcopado culminó con un llamado a “escuchar el grito de los pobres”
Política07/11/2025Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.

Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”
El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.

El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.

Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe
Política07/11/2025El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.



