
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
El Senado salteño otorgó media sanción definitiva al proyecto para desafectar tierras de la reserva natural para la construcción de una avenida que conecte la Circunvalación Oeste con Avenida Libertador. Pasa el Ejecutivo para su promulgación.
Política31/08/2023Finalmente, los senadores aprobaron el proyecto – que el martes pasado había recibido media sanción en Diputados – para desafectar 3.5 hectáreas de la Reserva Natural de Finca Las Costas para la construcción de una avenida que conecte la Circunvalación Oeste con Avenida Libertador; el fin es descongestionar el tránsito de sobre Ruta 28, según reza la iniciativa enviada por el Ejecutivo Provincial a la Legislatura.
En este sentido, Javier Mónico – senador por Rosario de la Frontera y miembro informante del proyecto – explicó que estas tierras son propiedad de la Provincia y que pertenecen al Sistema Provincial de Áreas Protegidas.
“La idea es crear un nuevo punto de acceso y egreso al barrio Grand Bourg, logrando mejor circulación por la zona”, destacó el legislador, y señaló que la fracción desafectada será transferida a la Dirección de Vialidad de salta – exclusivamente – para ser destinada a la obra mencionada.
Informó, en tanto, que en la mañana de este jueves los senadores se reunieron con representes de Vialidad para evacuar algunas dudas.
“No es un terreno que reviste interés desde el punto de vista ambiental, se prevé la mitigación y compensación en esta materia, plantar árboles y demás. La obra traerá beneficios a los vecinos”, sentenció Mónico.
En tanto, Walter Wayar – senador por Cachi – dijo estar conforme con el proyecto ya que no hay duda de que la ciudad va creciendo y debe mejorar su infraestructura vial. Sin embargo, advirtió que los trabajos en la zona comenzaron incluso antes que la Legislatura tratara el proyecto.
“La ley debería haber sido aprobada antes que los trabajos se estén realizando, ¿qué pasaba si la Legislatura no aprobaba la ley?”, cuestionó el Senador, no obstante, dijo acompañar la iniciativa para el desarrollo de una nueva vía de comunicación vehicular.
Por su parte, Miguel Calabró, representante de La Caldera, consideró que se trata de una medida urgente; dijo haber seguido atento el debate en Diputados y se mostró sorprendido por que en el debate no se abordaron algunos puntos fundamentales del asunto.
“Esto comenzó en el 2007. Es un proyecto virtuoso. Lo que estamos tratando es una obra complementaria a los arreglos de la Ruta 28”, resaltó, y continuó: “Hubo algunos comentarios de algunos periodistas diciendo que el Senado no dio la discusión y no, la explicación es que esto viene hace muchos años y estamos hablando de tierras donde no hay montes, ni acuíferos, ni habrá un impacto ambiental negativo”.
Calabró informó que el proyecto prevé que se planten árboles, por lo que, en realidad, impactará de manera positiva en la zona.
El proyecto fue aprobado en definitiva y pasa el Ejecutivo para su promulgación.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.