
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
En sesión ordinaria, el edil capitalino consideró un gran avance que el órgano municipal haya emitido una declaración de certeza respecto a la validez o no de las multas que se emiten utilizando sistemas automáticos, sin contar con la presencia de personal municipal.
Política30/08/2023El concejal José Gauffin, en el tramo de manifestaciones del Concejo Deliberante capitalino, aseguró estar a favor del uso de la tecnología para modernizar la Municipalidad, claro, “siempre que sea legal y, en el caso de ser administrada por terceros, que la adjudicación sea transparente”.
“Hemos tenido el caso emblemático de las fotomultas”, resaltó el edil, advirtiendo que la licitación del servicio fue la “crónica de una adjudicación anunciada”. “Este cuerpo aprobó una iniciativa. Le pedimos a la Municipalidad que nos dé una declaración de certeza, si era legal o no la multa por exceso de velocidad tomada por una cámara sin presencia de personal municipal”.
Describió, en este punto, que con la implementación de sistemas como este se labran alrededor de 30.000 infracciones mensuales, sin embargo, en los 3 primeros meses esa cifra es de 180.000.
“Es un negocio enorme que encuentra distraída a la ciudadanía. Claro, luego las multas decaen porque la gente empieza a entender dónde están los puntos fijos y demás, pero el negocio se armó en los primeros 6 meses. Ante esto, le pedimos al Tribunal de Faltas que se expida definitivamente en este sentido y celebro que hoy llegó la respuesta”, señaló.
Justamente, explicó que el Tribunal consideró que no son válidas las multas emitidas de este modo ya que en el lugar del hecho no se encuentra un agente competente, en primer lugar, ni tampoco se puede identificar al conductor del vehículo infractor.
“El sistema automático no puede actuar como método para salvar vidas. Todas las cámaras fijas no pueden funcionar en Salta porque no van a ser actas válidas. Lo dice el Tribunal de Faltas”, sentenció Gauffin.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
A un día del levantamiento del secreto de sumario en la causa, los investigadores analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas e intentan reconstruir la posible ruta de coimas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.