
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Ante la falta de ayuda del gobierno, la colecta busca ayudar a niños y niñas de la localidad de Alfarcito con elementos de primera necesidad.
Educación30/08/2023 Antonela GorenaLa organizadora de la Colecta para la Escuela de Alfarcito, Florencia López, en diálogo con Aries convocó a participar de la colecta que busca colaborar con alimentos no perecederos, zapatillas, ropa en buen estado, entre otros elementos a los 20 niños que forman parte de la institución.
Florencia expresó que hace cuatro años viene ayudando a la escuela de Alfarcito cumpliendo una promesa que hizo por su hijo, y así, ella continua con la acción del Padre Chifri, ya que la ayuda del gobierno no llegan al establecimiento.
Entre las diferentes acciones solidarias, Florencia López, comentó que colabora con los uniformes de los chicos del séptimo grado que egresan y llamó a la solidaridad de la gente para colaborar con tal fin.
Sobre el día a día de los niños del Alfarcito, la organizadora de la colecta, declaró que de lunes a viernes ellos bajan del cerro y almuerzan en el establecimiento educativo, y debido a la escasa ayuda del gobierno la institución tuvo que buscar garantizar los alimentos a sus estudiantes con la crianza de gallinas.
Acerca de la poca ayuda que reciben los niños del Alfarcito, Florencia llamó la atención de los políticos, al respectó afirmó que es necesario que los ministros y los diputados realmente estén al tanto de la situación de la gente de la quebrada que se encuentra en total abandono.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.
El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.
El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.
Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.
La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.