
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Las provincias se expresaron respecto al pago de un bono de $60.000 por parte del ministro de Economía, Sergio Massa, destinado a trabajadores registrados del sector público y privado.
Argentina29/08/2023En diálogo con Aries, el Ministro de Gobierno, Derechos Humano y Trabajo de Salta, Ricardo Villada indicó que la provincia no cuenta con los recursos necesarios para hacer frente al pago del bono de $60 mil en dos cuotas para los trabajadores públicos. “Vamos a ver si avanzamos en un esquema de compensación de la inflación, o si planteamos un esquema de remuneración fija”, explicó Villada y agregó “si nosotros no tenemos para afrontar una ayuda extraordinaria de estas características, sin ayuda de Nación, imagínese los municipios”.
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti justificó la decisión sobre la base de que el bono establecido por el Gobierno nacional "tiene mucho que ver con lo que cada uno negoció y generó en sus jurisdicciones". Según el mandatario santafesino, la provincia ya tenía acordado "un mecanismo frente a cualquier instancia de desfasaje de inflación, como las cláusulas automáticas o 'gatillo' para preservar el poder adquisitivo".
Por su parte, el Secretario general de la Gobernación de Córdoba, Julio César Comello, se expresó en Radio Pulxo. “Con el aumento que hemos otorgado a todo el sector público, ningún trabajador tendrá un aumento menor a 33 mil pesos. Con lo cual, lo que se anunció desde el Gobierno nacional como una medida excepcional, transitoria, no remunerativa y a cuenta de futuros aumentos, en Córdoba ya está consolidado con la porcentualidad con que los escalafones tienen”, indicó.
La Ciudad de Buenos Aires, en la misma línea, también deslizó que ya dio aumentos a los empleados municipales que siguen de cerca la inflación de este año, "con paritarias mensuales y en algún caso hasta quincenales", según la agencia NA.
El gobierno de Catamarca todavía tiene activo un bono de $120.000 a pagar en 6 cuotas que fue anunciado en mayo, al que además se le añadieron otras dos cuotas extra de $20.000 cada una antes de fin de año.
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, aclaró que los empleados públicos provinciales no recibirán la suma fija sugerida debido a que están llevando adelante sus propias negociaciones salariales. "Hoy estamos con un 76% de aumento acumulado, con el 5% que acordamos este mes, y estamos un 15 o 16 puntos arriba de la inflación. Igualmente, seguimos con paritarias abiertas y trabajando", señaló.
El ministro de Hacienda y Gobernador electo de Jujuy, Carlos Sadir, señaló que la provincia no pagará el bono anunciado por el Gobierno nacional. “Esta es una medida electoralista dictada por el ministro Massa en Nación y además sin conocer estrictamente la situación financiera de cada provincia”.
"Nosotros hicimos muchas modificaciones, hemos avanzado un monto y hay una gran recuperación del salario en Jujuy, muy por arriba del acumulado de inflación que va en el 60%. Hemos hecho un gran esfuerzo por mejorar los salarios y nosotros hoy no tenemos condiciones de afrontar un bono, lo descarto de plano salvo que ellos envíen los recursos”, indicó Sadir al medio Jujuy al Día.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, dijo que la provincia no adherirá al pago la suma fija porque el Gobierno nacional "sacó esa medida para los empleados nacionales". "Nosotros en La Pampa hace cuatro años que garantizamos cláusula gatillo por encima del nivel de la inflación y hoy por hoy hay un esfuerzo mayor para los trabajadores que tienen cargas familiares", añadió.
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, justificó la decisión de no pagar el bono al explicar que dieron "aumentos en julio y agosto y hay otros sectores como la docencia y las fuerzas de seguridad que recibirán incrementos en septiembre".
El funcionario interpretó que Massa "se aplica al ámbito privado porque en muchos sectores no estaban previstos aumentos salariales para estos meses y ese bono es a cuenta de las paritarias". En ese marco, lo que se debe hacer es "revisar para ver si el aumento pactado está en línea con la realidad económica que se vive a partir de lo que pasó después del 14 de agosto", agregó Safrán.
El Gobierno de Neuquén, a través de un comunicado anunció que “la provincia no prevé otorgar sumas fijas a empleados y empleadas estatales. La totalidad de los trabajadores y trabajadoras están bajo Convenios Colectivos y se acordó en paritarias con todos los gremios". La justificación es que "existe un acuerdo vigente con ajuste por IPC único en el país que contempla justamente estos saltos en las variables económicas".
El gobernador de Tucumán Juan Manzur anunció que no afrontará el pago del bono y que la idea es incorporar la recomposición al incremento salarial que se está tratando en las paritarias. “Se recompondrá el salario estatal en la medida de nuestras posibilidades”, afirmó a La Gaceta.
Por su parte, la provincia patagónica de Santa Cruz había dispuesto en julio para el personal activo y pasivo de la provincia el pago de un bono por única vez de $100.000 para quienes ganan un salario bruto inferior a 300 mil pesos, y de $60.000, para quienes superan ese ingreso.
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.