
Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.
Las provincias se expresaron respecto al pago de un bono de $60.000 por parte del ministro de Economía, Sergio Massa, destinado a trabajadores registrados del sector público y privado.
Argentina29/08/2023En diálogo con Aries, el Ministro de Gobierno, Derechos Humano y Trabajo de Salta, Ricardo Villada indicó que la provincia no cuenta con los recursos necesarios para hacer frente al pago del bono de $60 mil en dos cuotas para los trabajadores públicos. “Vamos a ver si avanzamos en un esquema de compensación de la inflación, o si planteamos un esquema de remuneración fija”, explicó Villada y agregó “si nosotros no tenemos para afrontar una ayuda extraordinaria de estas características, sin ayuda de Nación, imagínese los municipios”.
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti justificó la decisión sobre la base de que el bono establecido por el Gobierno nacional "tiene mucho que ver con lo que cada uno negoció y generó en sus jurisdicciones". Según el mandatario santafesino, la provincia ya tenía acordado "un mecanismo frente a cualquier instancia de desfasaje de inflación, como las cláusulas automáticas o 'gatillo' para preservar el poder adquisitivo".
Por su parte, el Secretario general de la Gobernación de Córdoba, Julio César Comello, se expresó en Radio Pulxo. “Con el aumento que hemos otorgado a todo el sector público, ningún trabajador tendrá un aumento menor a 33 mil pesos. Con lo cual, lo que se anunció desde el Gobierno nacional como una medida excepcional, transitoria, no remunerativa y a cuenta de futuros aumentos, en Córdoba ya está consolidado con la porcentualidad con que los escalafones tienen”, indicó.
La Ciudad de Buenos Aires, en la misma línea, también deslizó que ya dio aumentos a los empleados municipales que siguen de cerca la inflación de este año, "con paritarias mensuales y en algún caso hasta quincenales", según la agencia NA.
El gobierno de Catamarca todavía tiene activo un bono de $120.000 a pagar en 6 cuotas que fue anunciado en mayo, al que además se le añadieron otras dos cuotas extra de $20.000 cada una antes de fin de año.
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, aclaró que los empleados públicos provinciales no recibirán la suma fija sugerida debido a que están llevando adelante sus propias negociaciones salariales. "Hoy estamos con un 76% de aumento acumulado, con el 5% que acordamos este mes, y estamos un 15 o 16 puntos arriba de la inflación. Igualmente, seguimos con paritarias abiertas y trabajando", señaló.
El ministro de Hacienda y Gobernador electo de Jujuy, Carlos Sadir, señaló que la provincia no pagará el bono anunciado por el Gobierno nacional. “Esta es una medida electoralista dictada por el ministro Massa en Nación y además sin conocer estrictamente la situación financiera de cada provincia”.
"Nosotros hicimos muchas modificaciones, hemos avanzado un monto y hay una gran recuperación del salario en Jujuy, muy por arriba del acumulado de inflación que va en el 60%. Hemos hecho un gran esfuerzo por mejorar los salarios y nosotros hoy no tenemos condiciones de afrontar un bono, lo descarto de plano salvo que ellos envíen los recursos”, indicó Sadir al medio Jujuy al Día.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, dijo que la provincia no adherirá al pago la suma fija porque el Gobierno nacional "sacó esa medida para los empleados nacionales". "Nosotros en La Pampa hace cuatro años que garantizamos cláusula gatillo por encima del nivel de la inflación y hoy por hoy hay un esfuerzo mayor para los trabajadores que tienen cargas familiares", añadió.
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, justificó la decisión de no pagar el bono al explicar que dieron "aumentos en julio y agosto y hay otros sectores como la docencia y las fuerzas de seguridad que recibirán incrementos en septiembre".
El funcionario interpretó que Massa "se aplica al ámbito privado porque en muchos sectores no estaban previstos aumentos salariales para estos meses y ese bono es a cuenta de las paritarias". En ese marco, lo que se debe hacer es "revisar para ver si el aumento pactado está en línea con la realidad económica que se vive a partir de lo que pasó después del 14 de agosto", agregó Safrán.
El Gobierno de Neuquén, a través de un comunicado anunció que “la provincia no prevé otorgar sumas fijas a empleados y empleadas estatales. La totalidad de los trabajadores y trabajadoras están bajo Convenios Colectivos y se acordó en paritarias con todos los gremios". La justificación es que "existe un acuerdo vigente con ajuste por IPC único en el país que contempla justamente estos saltos en las variables económicas".
El gobernador de Tucumán Juan Manzur anunció que no afrontará el pago del bono y que la idea es incorporar la recomposición al incremento salarial que se está tratando en las paritarias. “Se recompondrá el salario estatal en la medida de nuestras posibilidades”, afirmó a La Gaceta.
Por su parte, la provincia patagónica de Santa Cruz había dispuesto en julio para el personal activo y pasivo de la provincia el pago de un bono por única vez de $100.000 para quienes ganan un salario bruto inferior a 300 mil pesos, y de $60.000, para quienes superan ese ingreso.
Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, indicó que la intervención busca evitar movimientos bruscos del dólar y mejorar la liquidez
El Gobierno aprobó el presupuesto de la empresa estatal, mientras los trabajadores reclaman ajustes salariales pendientes.
El nuevo procedimiento permite a las fuerzas policiales y de seguridad federales "cumplir con los estándares legales de custodia, integridad y confidencialidad de la evidencia genética".
El Ministerio de Salud informó que 1939 profesionales iniciaron sus residencias tras el Concurso Unificado, con especialidades como pediatría y clínica médica destacando en cobertura.
El vicepresidente de la Unión Industrial de Salta remarcó la necesidad de estabilidad institucional, infraestructura y macroeconomía ordenada para fortalecer la producción y las exportaciones.
El Rojo expuso su alegato en Luque por los incidentes que provocaron la suspensión del partido de Copa Sudamericana. La Confederación analiza cuatro escenarios de sanción.
La Super quedó en $1.441, la Infinia en $1.661 y el Diésel 500 en $1.485. Este nuevo aumento es de 1,7% respecto a los valores registrados en agosto.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
La Parroquia Nuestra Señora de Aparecida en Vaqueros entrega 185 raciones diarias de comida. El Padre Martín Farfán pidió no juzgar a quienes llegan y llamó a sumar ayuda.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.