
Es una inversión privada que tendrá capacidad para más de 4000 personas. “Es un espacio que fortalecerá la gran riqueza cultural que tiene Salta”, se remarcó en la reunión entre el mandatario, el cantautor y el intendente de San Lorenzo.
Las primeras reuniones y herencia de las obras sin concluir. El foco puesto hasta el 9 de diciembre.
Salta23/08/2023En “Agenda Abierta” el coordinador de Acción Comunitaria de la Municipalidad de Salta, Federico Casas, habló sobre la transición en el municipio de cara al 10 de diciembre que es cuando la intendenta, Bettina Romero, deba entregar el mando al senador e intendente electo, Emiliano Durand, luego de la aplastante derrota del 14 de mayo último.
“Dos días después del acto eleccionario el propio senador Durand tuvo una reunión con la intendenta Bettina Romero”, contó, calificando la situación de atípica ya que por un lado hay una gestión que fue elegida por el voto popular y termina su mandato en diciembre; mientras que por el otro se produce una “interfase”, a partir de una nueva gestión elegida democráticamente.
Casas sostuvo que primó la responsabilidad cívica y hay un diálogo sostenido entre el equipo cercano del Intendente electo y la jefa comunal.
“A fines de octubre, primeros días de noviembre será el momento de la transición más específica, donde el Senador tendrá ya su equipo definido área por área que articulará de manera más detallada con los equipos que están hoy en la Municipalidad”, precisó.
En este punto, el funcionario municipal puntualizó en la necesidad de transmitir tranquilidad y despejar especulaciones de cualquier tipo.
“Nosotros vamos a trabajar de una manera seria, responsable, terminar todas las obras y seguramente con semejante trabajo que se hizo en infraestructura, redes de agua, cloacas, erradicación de calles de tierra; la próxima gestión va a tener una ciudad de Salta con mejores condiciones de infraestructura”, dijo. Asimismo, instó a la nueva gestión a seguir ese mismo camino para tener una mejor ciudad.
La obra fue cuestionada desde un principio por el empréstito que tomó la Municipalidad por $2.000 millones. Reiterados pedidos de informes de los concejales, poco avance y la herencia para la nueva gestión.
El Coordinador de Acción Comunitaria si bien destacó el proyecto, indicó que la gestión actual se focalizará en el primer tramo, “y que la gestión que viene pueda continuar con la recuperación del eje Yrigoyen que entendemos que es algo fundamental para el acceso y egreso de todos los vecinos de la zona sudeste”, concluyó.
Es una inversión privada que tendrá capacidad para más de 4000 personas. “Es un espacio que fortalecerá la gran riqueza cultural que tiene Salta”, se remarcó en la reunión entre el mandatario, el cantautor y el intendente de San Lorenzo.
El gobernador Sáenz dará inicio formal a la obra que tiene un plazo de ejecución estimado en 36 meses y un presupuesto oficial de $162.950 millones.
Los diversos grupos podrán ingresar por la rotonda de Santa Ana y circular por la nueva calzada de la av. Ex Combatientes. En tanto que, los camiones o camionetas de apoyo deberán hacerlo por los desvíos. Asimismo, habrá zonas demarcadas para la asistencia que deseen brindar los vecinos de la ciudad.
El trámite, además, será más simple y rápido a partir de ahora. Se podrá iniciar desde la página web, o directamente con el DNI y la última licencia en el CEL de calle Santa Fe 545.
El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.
Gendarmería Nacional realizó dos importantes procedimientos en el río Bermejo, cerca de la ciudad de Orán. Los operativos culminaron con el secuestro de más de 3.800 kilos de hoja de coca, 7 kilos de cocaína y miles de atados de cigarrillos.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.
El gobierno de Nicolás Maduro denuncia que el video difundido por Donald Trump, presuntamente de un operativo antidrogas, habría sido creado con inteligencia artificial.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.