
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
La medida duró 21 horas y generó la cancelación de 40 vuelos por lo que más de 10 mil pasajeros se vieron afectados.
Argentina15/08/2023El Ministerio de Trabajo anunció que se levantó el paro de maleteros que había comenzado el lunes a las 15:00 en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba en reclamo de "cuestiones de encuadramiento sindical”.
La medida de los trabajadores de las compañías JetSmart y Latam duró 21 horas y generó la cancelación de 40 vuelos por lo que más de 10 mil pasajeros se vieron afectados.
En la mañana del martes desde el Ministerio informaron que se reunirían con el sector para destrabar el paro y tras varios minutos de encuentro desde la cartera de Kelly Olmos confirmaron el levantamiento de la medida.
Entre las historias se destacan la de diversos usuarios que durmiendo en los aeropuertos a la espera de saber qué ocurriría con su vuelo.
“Pasamos la noche mal, durmiendo en los sillones de arriba. Como un croto”, expresó con enojo un pasajero que debía viajar a Bariloche ayer a las cuatro de la tarde.
Con información de Noticias Argentinas
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Las principales bolsas del mundo cayeron tras la batería arancelaria anunciada por EEUU y Argentina no fue la excepción: los ADRs retroceden hasta 11%.
El economista del IELDE afirmó que las cifras son aún peores en provincias del norte, donde siete de cada diez niños viven en hogares bajo la línea de pobreza. “El gobierno festeja haber vuelto a números del gobierno anterior” afirmó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.